LLIBRERIA
PER A
LLEGIR
Cerca avançada

Tres tristes tigres

Tres tristes tigres
" Tres tristes tigres " es la novela más audaz del llamado " boom " hispanoamericano de los años sesenta, un hito esencial en la narrativa hispánica y una de sus mayores muestras en la tradición moderna y posmoderna.
Publicada en 1967, año clave en la historia del " boom " , coincide con " Cien años de soledad " , representa dentro de ese cuerpo de por sí experimental un experimento mayor con el lenguaje, con las estructuras narrativas y con la imaginación literaria.
El texto escrito, según Cabrera Infante, " en cubano " , que no en español, se caracteriza por sus abundantes juegos de palabras que parten del relajo o humor típico del pueblo cubano.
" Tres tristes tigres " es, en palabras de su autor, " una galería de voces, casi un museo del habla cubana, en la que generaciones por venir podrían oír hablar a sus ancestros " .
Una recreación nostálgica de La Habana de 1958, y en especial de su vida nocturna.
Un canto a la ciudad, que recrea y mitifica, rescribiendo la " historia " de la cultura habanera.
Publicada en 1967, año clave en la historia del " boom " , coincide con " Cien años de soledad " , representa dentro de ese cuerpo de por sí experimental un experimento mayor con el lenguaje, con las estructuras narrativas y con la imaginación literaria.
El texto escrito, según Cabrera Infante, " en cubano " , que no en español, se caracteriza por sus abundantes juegos de palabras que parten del relajo o humor típico del pueblo cubano.
" Tres tristes tigres " es, en palabras de su autor, " una galería de voces, casi un museo del habla cubana, en la que generaciones por venir podrían oír hablar a sus ancestros " .
Una recreación nostálgica de La Habana de 1958, y en especial de su vida nocturna.
Un canto a la ciudad, que recrea y mitifica, rescribiendo la " historia " de la cultura habanera.
Llegir més
Editorial: Ediciones Cátedra
Matèria:
Hispanoamericana
ISBN: 978-84-376-2602-4
Idioma: Castellano
Mesures cm: 11 x 18
Pàgines: 672
Estat: Disponible
Data d'edició: 15-02-2010
0.00€(IVA inclòs)
Sense stock