LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        Shakespeare
                                                                                
                                                                            
                    Shakespeare
                                                                        
                                
                            
                            "Vivimos en el siglo XXI.
Unas calzas y un jubón no nos acercan más a Shakespeare que unos tejanos y una camiseta".
Esto lo dice Paul Edmondson, a quien varias décadas de lecturas y pensamiento crítico le permiten mantener el tono aforístico y revoltoso de un gran profesor a lo largo de libros enteros, por ejemplo este.
Edmondson es uno de los mayores expertos en la vida y obra de Shakespeare que puedan encontrarse, y también uno de sus herederos en el sentido de "decir lo cierto, no lo que es debido" ("El rey Lear").
Quizá porque sabe que Shakespeare siempre nos devolverá a nuestra propia subjetividad, a lo que queramos pensar con él.
Y tal vez por eso no tiene reparos en afirmar que "el Imperio británico exportó a Shakespeare y lo impuso por doquier junto con la lengua inglesa", al tiempo que deja claro cómo, y por qué, el genio incontestable del célebre poeta y dramaturgo no ha perdido vigencia e internacionalidad desde entonces; cómo se ha vuelto "culturalmente promiscuo".
Edmondson da cuenta de la manera en que Shakespeare nos habla a todos, y de por qué su sensibilidad política es atemporal.
Así nos relata que Hitler prohibió un montaje de "Julio César" en Alemania, y cómo el carácter más humano que local de la obra convirtió una puesta en escena de "Trabajos de amor en vano" en el Kabul de 2005 -que por primera vez en treinta años ponía a hombres y mujeres en un escenario- en un acto tan atrevido como lo fue una representación de "Otelo" en el Johannesburgo del "apartheid".
¿Por qué Shakespeare? He aquí la pregunta que articula todas estas páginas y que Edmondson lleva una vida entera haciéndose.
Y he aquí un libro lleno de respuestas que, al mismo tiempo, plantean otra cantidad de interrogantes que solo nosotros podemos contestar.
Prerrogativas del arte y de cómo lo hacemos nuestro.
                    Unas calzas y un jubón no nos acercan más a Shakespeare que unos tejanos y una camiseta".
Esto lo dice Paul Edmondson, a quien varias décadas de lecturas y pensamiento crítico le permiten mantener el tono aforístico y revoltoso de un gran profesor a lo largo de libros enteros, por ejemplo este.
Edmondson es uno de los mayores expertos en la vida y obra de Shakespeare que puedan encontrarse, y también uno de sus herederos en el sentido de "decir lo cierto, no lo que es debido" ("El rey Lear").
Quizá porque sabe que Shakespeare siempre nos devolverá a nuestra propia subjetividad, a lo que queramos pensar con él.
Y tal vez por eso no tiene reparos en afirmar que "el Imperio británico exportó a Shakespeare y lo impuso por doquier junto con la lengua inglesa", al tiempo que deja claro cómo, y por qué, el genio incontestable del célebre poeta y dramaturgo no ha perdido vigencia e internacionalidad desde entonces; cómo se ha vuelto "culturalmente promiscuo".
Edmondson da cuenta de la manera en que Shakespeare nos habla a todos, y de por qué su sensibilidad política es atemporal.
Así nos relata que Hitler prohibió un montaje de "Julio César" en Alemania, y cómo el carácter más humano que local de la obra convirtió una puesta en escena de "Trabajos de amor en vano" en el Kabul de 2005 -que por primera vez en treinta años ponía a hombres y mujeres en un escenario- en un acto tan atrevido como lo fue una representación de "Otelo" en el Johannesburgo del "apartheid".
¿Por qué Shakespeare? He aquí la pregunta que articula todas estas páginas y que Edmondson lleva una vida entera haciéndose.
Y he aquí un libro lleno de respuestas que, al mismo tiempo, plantean otra cantidad de interrogantes que solo nosotros podemos contestar.
Prerrogativas del arte y de cómo lo hacemos nuestro.
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Turner Publicaciones
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Biografies sobre literatura
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-16354-41-2
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 14 x 21
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 173
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock