LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        Salvajes de una nueva época
                                                                                
                                                                            
                    Salvajes de una nueva época
                                                                        
                                
                            
                            Al analizar las tensas relaciones entre producción cultural, capitalismo y ciertas ideologías actuales, Carlos Granés ofrece un certero diagnóstico del presente y una original mirada al arte contemporáneo.
La gracia del arte radica en que es la actividad libre por excelencia. Pero esta actividad libérrima y creativa ha sido rondada permanentemente por dos amantes peligrosas. La política y el capitalismo han tratado de multiplicar sus fuerzas fundiéndose con ella.
Comerciantes de arte roban paredes y puertas con obras de Banksy, un festival erótico disecciona los males políticos de España para estimular el consumo de pornografía, un autobús tránsfobo hace las veces de instalación itinerante, se estetiza el espacio público en Cataluña para hacer invisible al adversario... En los últimos años la cultura ha trabado una relación asfixiante con el capitalismo y con la política. Pareciera que el destino de toda expresión artística es acabar convertida en una mercancía cultural, en un incentivo para el turismo o en un arma estratégica en las batallas ideológicas.
Este estupendo ensayo examina las tensiones entre la cultura, el mercado y el populismo contemporáneo. Carlos Granés ofrece un certero diagnóstico del presente y nos muestra con contundentes ejemplos el modo en que, paradójicamente, mientras el arte se vuelve políticamente correcto y renuncia a las estrategias de la vanguardia, la política opta por tácticas transgresoras y escandalosas para captar la atención del otro.
La crítica ha dicho...
Granés vuelve a dar en el clavo con un ensayo capaz de captar la atención del lector sobre un tema de actualidad y enorme alcance.
Forbes
Ameno y riguroso ensayo sobre la liaison de la cultura, el capitalismo y la política.
Sergi Doria, ABC
Carlos Granés lee la actualidad política en clave cultural, y viceversa, para intentar desenmarañar un poco este presente agitado y convulso en el que las certezas duran menos que un tuit. ... Un ensayo ácido que lo mismo
                    La gracia del arte radica en que es la actividad libre por excelencia. Pero esta actividad libérrima y creativa ha sido rondada permanentemente por dos amantes peligrosas. La política y el capitalismo han tratado de multiplicar sus fuerzas fundiéndose con ella.
Comerciantes de arte roban paredes y puertas con obras de Banksy, un festival erótico disecciona los males políticos de España para estimular el consumo de pornografía, un autobús tránsfobo hace las veces de instalación itinerante, se estetiza el espacio público en Cataluña para hacer invisible al adversario... En los últimos años la cultura ha trabado una relación asfixiante con el capitalismo y con la política. Pareciera que el destino de toda expresión artística es acabar convertida en una mercancía cultural, en un incentivo para el turismo o en un arma estratégica en las batallas ideológicas.
Este estupendo ensayo examina las tensiones entre la cultura, el mercado y el populismo contemporáneo. Carlos Granés ofrece un certero diagnóstico del presente y nos muestra con contundentes ejemplos el modo en que, paradójicamente, mientras el arte se vuelve políticamente correcto y renuncia a las estrategias de la vanguardia, la política opta por tácticas transgresoras y escandalosas para captar la atención del otro.
La crítica ha dicho...
Granés vuelve a dar en el clavo con un ensayo capaz de captar la atención del lector sobre un tema de actualidad y enorme alcance.
Forbes
Ameno y riguroso ensayo sobre la liaison de la cultura, el capitalismo y la política.
Sergi Doria, ABC
Carlos Granés lee la actualidad política en clave cultural, y viceversa, para intentar desenmarañar un poco este presente agitado y convulso en el que las certezas duran menos que un tuit. ... Un ensayo ácido que lo mismo
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Taurus
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Conservació i patrimoni
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-306-2295-5
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 15.1 x 23.9
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 208
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   19-09-2019
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock