LLIBRERIA
PER A
LLEGIR
Cerca avançada

Principios elementales de la propaganda de guerra

Principios elementales de la propaganda de guerra
15 de octubre de 2002 Pascual Serrano, Rebelión "Principios elementales de la propaganda guerra" de Anne Morelli editado por Editorial Hiru Cómo convencer de la barbarie Cuando era niño y en el colegio nos enseñaban la historia de la humanidad plagada de trágicas y devastadoras guerras, me preguntaba cómo era posible que dos sociedades llegaran a dirimir sus diferencias de ese modo y no se les ocurría otra vía que no fuera a través del dolor y la muerte.
Por ejemplo una partida de parchís o de ajedrez, que decidiese cuál de las dos partes vencía y cuál perdía.
De ese modo ?pensaba yo-, cualquiera de las dos partes siempre saldría mejor parada, en pérdidas humanas y materiales, que con una guerra.
Evidentemente, esa ocurrencia sólo puede salir de la candidez de una mente infantil.
Una mente que ya es capaz de calibrar la tragedia de las guerras pero, en cambio, aún no ha sido convenientemente "trabajada" por los mecanismos y métodos con los que los gobernantes y poderosos preparan a los ciudadanos para arrastrar a sus países a los campos de batalla.
La breve pero contundente obra "Principios elementales de la propaganda de guerra", de Anne Morelli, nos explica esos mecanismos.
Quizás hace siglos no resultaban tan requeribles, pero en la era moderna se hace más o menos necesario ganarse el apoyo de la ciudadanía para iniciar o incorporarse a una guerra.
La estructura de este ensayo se basa en los diez "mandamientos" que Arthur Ponsoby, un aristócrata pacifista y librepensador británico, publicó en 1928 y que venían a ser los mecanismos básicos de la propaganda de guerra.
Anne Morelli repasa cada uno de esos mandamientos convertidos en capítulos.
Entre ellos, la rotunda afirmación previa de que no se desea la guerra, la adjudicación al adversario de la única responsabilidad en la guerra, la demonización del enemigo, el enmascaramiento de los fines reales presentándolos como nobles causas, la descripción de las atrocidades del enemigo frente a los errores invol
Por ejemplo una partida de parchís o de ajedrez, que decidiese cuál de las dos partes vencía y cuál perdía.
De ese modo ?pensaba yo-, cualquiera de las dos partes siempre saldría mejor parada, en pérdidas humanas y materiales, que con una guerra.
Evidentemente, esa ocurrencia sólo puede salir de la candidez de una mente infantil.
Una mente que ya es capaz de calibrar la tragedia de las guerras pero, en cambio, aún no ha sido convenientemente "trabajada" por los mecanismos y métodos con los que los gobernantes y poderosos preparan a los ciudadanos para arrastrar a sus países a los campos de batalla.
La breve pero contundente obra "Principios elementales de la propaganda de guerra", de Anne Morelli, nos explica esos mecanismos.
Quizás hace siglos no resultaban tan requeribles, pero en la era moderna se hace más o menos necesario ganarse el apoyo de la ciudadanía para iniciar o incorporarse a una guerra.
La estructura de este ensayo se basa en los diez "mandamientos" que Arthur Ponsoby, un aristócrata pacifista y librepensador británico, publicó en 1928 y que venían a ser los mecanismos básicos de la propaganda de guerra.
Anne Morelli repasa cada uno de esos mandamientos convertidos en capítulos.
Entre ellos, la rotunda afirmación previa de que no se desea la guerra, la adjudicación al adversario de la única responsabilidad en la guerra, la demonización del enemigo, el enmascaramiento de los fines reales presentándolos como nobles causas, la descripción de las atrocidades del enemigo frente a los errores invol
Llegir més
Editorial: Hiru Argitaletxea
Matèria:
Ciències socials
ISBN: 978-84-89753-60-0
Idioma: Castellano
Mesures cm: 12.4 x 15
Pàgines: 158
Estat: Esgotat
Data d'edició: 10-08-2002
0.00€(IVA inclòs)
Sense stock