LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        ¿Por qué vivimos?
                                                                                
                                                                            
                    ¿Por qué vivimos?
                                                                        
                                
                            
                            La pregunta de por qué vivimos sólo la planteamos nosotros, los occidentales, porque en nuestras sociedades, después del final de las ideologías, se ha extendido un sentimiento de vacío y la necesidad de dar un sentido a la propia vida.
Esta crisis de sentido comenzó en la década de 1970, y precisamente fueron los etnólogos quienes tuvieron ocasión de diagnosticar sus síntomas.
Por eso, la etnología y la antropología saben más que otras disciplinas sobre nuestras ambivalencias actuales.
Buscamos comodidades, pero las pagamos a un precio demasiado alto, dejándonos esclavizar por proyectos de vida que nos impiden ver otras vías y metas posibles.
Marc Augé nos advierte sobre el peligro de la globalización y sus falsas promesas.
No obstante, nunca hemos estado tan cerca de poder ver nuestros fines tal como son en realidad: la práctica de la fraternidad y la solidaridad, el ejercicio del pensamiento y la búsqueda del conocimiento.
ÍNDICE Prólogo I.
Las lecciones de África Idas y venidas La persona El mundo de hoy: la persona en crisis y la dictadura del cuerpo El acontecimiento La mediación El rito como mediación: rito y laicidad II.
La inversión de perspectivas Del africanismo al etnoanálisis La antropología general El nuevo contexto La urbanización del mundo Los instrumentos de análisis No lugar y espacio público Sedentarismo y circulación De la violencia a la utopía Lo lleno y lo vacío Exterior e interior Sistema e historia III.
Para una antropología de los fines El auge del silencio El fin de los fines El porqué de la antropología
                    Esta crisis de sentido comenzó en la década de 1970, y precisamente fueron los etnólogos quienes tuvieron ocasión de diagnosticar sus síntomas.
Por eso, la etnología y la antropología saben más que otras disciplinas sobre nuestras ambivalencias actuales.
Buscamos comodidades, pero las pagamos a un precio demasiado alto, dejándonos esclavizar por proyectos de vida que nos impiden ver otras vías y metas posibles.
Marc Augé nos advierte sobre el peligro de la globalización y sus falsas promesas.
No obstante, nunca hemos estado tan cerca de poder ver nuestros fines tal como son en realidad: la práctica de la fraternidad y la solidaridad, el ejercicio del pensamiento y la búsqueda del conocimiento.
ÍNDICE Prólogo I.
Las lecciones de África Idas y venidas La persona El mundo de hoy: la persona en crisis y la dictadura del cuerpo El acontecimiento La mediación El rito como mediación: rito y laicidad II.
La inversión de perspectivas Del africanismo al etnoanálisis La antropología general El nuevo contexto La urbanización del mundo Los instrumentos de análisis No lugar y espacio público Sedentarismo y circulación De la violencia a la utopía Lo lleno y lo vacío Exterior e interior Sistema e historia III.
Para una antropología de los fines El auge del silencio El fin de los fines El porqué de la antropología
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Gedisa
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Antropologia Social i Cultural
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-9784-025-5
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 13.1 x 19.5
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 192
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   01-04-2004
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    En stock