LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        Nacimiento de la biopolítica
                                                                                
                                                                            
                    Nacimiento de la biopolítica
                                                                        
                                
                            
                            El curso dictado por Michel Foucault en el Collège de France entre enero y abril de 1979, Nacimiento de la biopolítica, se inscribe en una línea de continuidad con el curso del año anterior, Seguridad, territorio, población.
Después de mostrar cómo la economía política marca en el siglo XVIII el nacimiento de una nueva razón gubernamental gobernar menos, en interés de la eficacia máxima y en función de la naturalidad de los fenómenos a los que se enfrenta, Foucault emprende el análisis de las formas de esa gubernamentalidad liberal.
Se trata de describir la racionalidad política en cuyo marco se plantearon los problemas específicos de la vida y la población: Estudiar el liberalismo como marco general de la biopolítica .
¿Cuáles son los rasgos específicos del arte liberal de gobernar, tal como éste se esboza en el siglo XVIII? ¿Qué crisis de gubernamentalidad caracteriza el mundo actual y qué revisiones del gobierno liberal ha suscitado? A esta tarea de diagnóstico responde el estudio de las dos grandes escuelas neoliberales del siglo XX, el ordoliberalismo alemán y el neoliberalismo de la Escuela de Chicago, única incursión de Michel Foucault, a lo largo de toda su enseñanza en el Collège de France, en el campo de la historia contemporánea.
Este análisis pone en evidencia el papel paradójico que desempeña la sociedad con respecto al gobierno: principio en nombre del cual éste tiende a autolimitarse, pero blanco, asimismo, de una intervención gubernamental permanente, con el objeto de producir, multiplicar y garantizar las libertades necesarias para el liberalismo económico.
Lejos de oponerse al Estado, la sociedad civil es, por lo tanto, el correlato de la tecnología liberal de gobierno.
                    Después de mostrar cómo la economía política marca en el siglo XVIII el nacimiento de una nueva razón gubernamental gobernar menos, en interés de la eficacia máxima y en función de la naturalidad de los fenómenos a los que se enfrenta, Foucault emprende el análisis de las formas de esa gubernamentalidad liberal.
Se trata de describir la racionalidad política en cuyo marco se plantearon los problemas específicos de la vida y la población: Estudiar el liberalismo como marco general de la biopolítica .
¿Cuáles son los rasgos específicos del arte liberal de gobernar, tal como éste se esboza en el siglo XVIII? ¿Qué crisis de gubernamentalidad caracteriza el mundo actual y qué revisiones del gobierno liberal ha suscitado? A esta tarea de diagnóstico responde el estudio de las dos grandes escuelas neoliberales del siglo XX, el ordoliberalismo alemán y el neoliberalismo de la Escuela de Chicago, única incursión de Michel Foucault, a lo largo de toda su enseñanza en el Collège de France, en el campo de la historia contemporánea.
Este análisis pone en evidencia el papel paradójico que desempeña la sociedad con respecto al gobierno: principio en nombre del cual éste tiende a autolimitarse, pero blanco, asimismo, de una intervención gubernamental permanente, con el objeto de producir, multiplicar y garantizar las libertades necesarias para el liberalismo económico.
Lejos de oponerse al Estado, la sociedad civil es, por lo tanto, el correlato de la tecnología liberal de gobierno.
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Ediciones Akal
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Filosofia occidental contemporània
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-460-2316-6
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 13.5 x 22
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 352
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   19-01-2009
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    En stock