LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        Miradas de mujer
                                                                                
                                                                            
                    Miradas de mujer
                                                                        
                                
                            
                            En España el 65% de los licenciados de las escuelas y universidades audiovisuales son mujeres, pese a lo cual solo suponen un cuarto de las profesionales del medio y apenas un quinto en el departamento de dirección.
Las películas dirigidas por mujeres son menos del 8% y de media su presupuesto es la mitad del manejado por los hombres.
Como bien dice Virginia Yagüe, guionista y presidenta de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) en el prólogo de este libro: No podemos permitirnos la inmensa pobreza que implica un cine español dirigido fundamentalmente por hombres, como tampoco nos merecemos relatos plagados de estereotipos, con ausencia flagrante de personajes femeninos interesantes, y con preocupaciones que solo atañen a la mitad de la población.
Este volumen reivindica el papel de la mujer al frente de nuestro cine.
Reúne a un centenar de directoras que están dejando su impronta en la industria y en la historia del cine español del siglo XXI, analiza su situación y la representación de la mujer en la gran pantalla: miradas de mujeres que transmiten su personal (y variada) mirada, que la ejercen plenamente, en vez de constituirse como mero objeto de la masculina; una mirada propia, independiente y no subordinada.
Un recorrido autora a autora desgranando sus obras, trayectorias y aportaciones, con unos temas, poéticas, géneros e intereses muy heterogéneos que permiten apreciar toda la riqueza de esta polifonía de voces.
Ojalá su lectura anime también al placer del visionado de algunos de los films, verdaderos protagonistas de este estudio.
De nuevo en palabras de Yagüe: Un libro indispensable para contribuir a visibilizar el trabajo de las compañeras cineastas en este caso directoras que con sus películas se constituyen en referentes y contribuyen a generar esa cinematografía rica, diversa y plural que nos merecemos.
Francisco A.
Zurian es profesor de la Universidad Complutense de Madrid y dirige el grupo de investigación Género, Estética y Cultura Audiovisual (GECA); acumula más de veinte años de experiencia como investigador y ha desarrollado su labor docente e investigadora también en otras universidades como la Carlos III de Madrid, New York University o University of Cambridge.
Entre sus publicaciones están Construyendo una mirada propia: mujeres directoras en el cine español.
De los orígenes al año 2000 (2015); Deconstruyendo a Adán.
Representaciones audiovisuales de la masculinidad (2015); Feminismo, estudios sobre mujeres y cultura audiovisual (monográfico Área Abierta, 2014); Imagen, cuerpo y sexualidad (2013) y Pensar el cine (2012).
                    Las películas dirigidas por mujeres son menos del 8% y de media su presupuesto es la mitad del manejado por los hombres.
Como bien dice Virginia Yagüe, guionista y presidenta de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) en el prólogo de este libro: No podemos permitirnos la inmensa pobreza que implica un cine español dirigido fundamentalmente por hombres, como tampoco nos merecemos relatos plagados de estereotipos, con ausencia flagrante de personajes femeninos interesantes, y con preocupaciones que solo atañen a la mitad de la población.
Este volumen reivindica el papel de la mujer al frente de nuestro cine.
Reúne a un centenar de directoras que están dejando su impronta en la industria y en la historia del cine español del siglo XXI, analiza su situación y la representación de la mujer en la gran pantalla: miradas de mujeres que transmiten su personal (y variada) mirada, que la ejercen plenamente, en vez de constituirse como mero objeto de la masculina; una mirada propia, independiente y no subordinada.
Un recorrido autora a autora desgranando sus obras, trayectorias y aportaciones, con unos temas, poéticas, géneros e intereses muy heterogéneos que permiten apreciar toda la riqueza de esta polifonía de voces.
Ojalá su lectura anime también al placer del visionado de algunos de los films, verdaderos protagonistas de este estudio.
De nuevo en palabras de Yagüe: Un libro indispensable para contribuir a visibilizar el trabajo de las compañeras cineastas en este caso directoras que con sus películas se constituyen en referentes y contribuyen a generar esa cinematografía rica, diversa y plural que nos merecemos.
Francisco A.
Zurian es profesor de la Universidad Complutense de Madrid y dirige el grupo de investigación Género, Estética y Cultura Audiovisual (GECA); acumula más de veinte años de experiencia como investigador y ha desarrollado su labor docente e investigadora también en otras universidades como la Carlos III de Madrid, New York University o University of Cambridge.
Entre sus publicaciones están Construyendo una mirada propia: mujeres directoras en el cine español.
De los orígenes al año 2000 (2015); Deconstruyendo a Adán.
Representaciones audiovisuales de la masculinidad (2015); Feminismo, estudios sobre mujeres y cultura audiovisual (monográfico Área Abierta, 2014); Imagen, cuerpo y sexualidad (2013) y Pensar el cine (2012).
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Editorial Fundamentos
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Cinema
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-245-1354-2
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 17 x 24
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 320
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   22-11-2017
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock