LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        Medias miradas
                                                                                
                                                                            
                    Medias miradas
                                                                        
                                
                            
                            Cuanto más se modernizan las mujeres, incrementando su nivel profesional y su participación en la vida pública, más se preocupan también por su imagen visual, hasta el punto de incurrir en obsesivas compulsiones patológicas como la anorexia, la bulimia o la adicción al consumo de productos rejuvenecedores y demás artículos de belleza y moda.
Lo cual constituye una contradicción, pues el racionalismo, el trabajo y la profesionalidad casan muy mal con el ritualismo, el glamour y la espectacularización.
En este libro se explora tal paradoja, intentando desvelar las claves secretas que se ocultan tras la máscara escénica de la imagen femenina.
Para ello se utilizan de pretexto las medias con arreglo a una doble metáfora.
Las medias aluden a la imagen femenina como un todo, pues constituyen una segunda piel mucho más depurada y selecta que reviste la carne mortal para redimirla y enaltecerla, reflejando ante el espejo una imagen distintiva y singular, distante y espectacular.
Así, la figura femenina se desdobla en dos medias mitades simétricamente contrapuestas.
Del lado del escenario, el espejismo que refleja el cuerpo político, juvenil, brillante y espectacular, que se pone en escena ante un público expectante.
Y al otro lado del espejo, el cuerpo natural que madura, se arruga y envejece, oculto ante los demás en el secreto de su intimidad.
De ahí la doble identidad, pública y privada, que cada mujer aprende a construir y representar.
Pero, además, las medias permiten recordar que la imagen femenina se construye para ser exhibida solamente a medias, a fin de dejar en suspenso y mantener bajo control la latente voluntad exhibicionista.
Pues al igual que a una mujer no se le deben mirar las piernas directamente, sino sólo mediante veladas miradas a través de medias intermediarias, tampoco la imagen femenina puede resultar explícitamente provocativa, lo que revelaría su secreta estrategia desnudando ambiciones sociales que para tener éxito deben permanecer ocult
                    Lo cual constituye una contradicción, pues el racionalismo, el trabajo y la profesionalidad casan muy mal con el ritualismo, el glamour y la espectacularización.
En este libro se explora tal paradoja, intentando desvelar las claves secretas que se ocultan tras la máscara escénica de la imagen femenina.
Para ello se utilizan de pretexto las medias con arreglo a una doble metáfora.
Las medias aluden a la imagen femenina como un todo, pues constituyen una segunda piel mucho más depurada y selecta que reviste la carne mortal para redimirla y enaltecerla, reflejando ante el espejo una imagen distintiva y singular, distante y espectacular.
Así, la figura femenina se desdobla en dos medias mitades simétricamente contrapuestas.
Del lado del escenario, el espejismo que refleja el cuerpo político, juvenil, brillante y espectacular, que se pone en escena ante un público expectante.
Y al otro lado del espejo, el cuerpo natural que madura, se arruga y envejece, oculto ante los demás en el secreto de su intimidad.
De ahí la doble identidad, pública y privada, que cada mujer aprende a construir y representar.
Pero, además, las medias permiten recordar que la imagen femenina se construye para ser exhibida solamente a medias, a fin de dejar en suspenso y mantener bajo control la latente voluntad exhibicionista.
Pues al igual que a una mujer no se le deben mirar las piernas directamente, sino sólo mediante veladas miradas a través de medias intermediarias, tampoco la imagen femenina puede resultar explícitamente provocativa, lo que revelaría su secreta estrategia desnudando ambiciones sociales que para tener éxito deben permanecer ocult
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   ANAGRAMA
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Ciències socials
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-339-0592-5
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 256
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   01-04-2000
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock