LLIBRERIA
PER A
LLEGIR
Cerca avançada

Los premios

Los premios
"Los premios" fue la tercera novela escrita por Julio Cortázar y la primera en ser aceptada por un editor para su publicación.
Apareció en 1960 cuando el autor ya gozaba de una sólida reputación como narrador gracias a tres colecciones de cuentos.
Múltiples y variadas han sido las interpretaciones que la crítica ha propuesto sobre esta novela.
Todas ellas, por su diversidad y distancia entre sí, constituyen una prueba fehaciente del extraordinario potencial semántico del texto.
Desde sus primeras líneas, "Los premios" se presenta como una prospección de la dimensión verbal de su universo ficticio, de la pluralidad de modos de expresión de los personajes.
Los capítulos se van acumulando como astillas del texto, fragmentos que constituyen el archipiélago de voces de "Los premios", a las que el narrador va dando sin cesar la palabra de su discurso mental o hablado.
Pero el narrador se hace discreto para que entrechoquen todas las hablas, pues a través de ellas se va construyendo una variedad de posibles actitudes del hombre frente al mundo, actitudes que suponen una serie de relaciones de los sujetos consigo mismos y con los demás.
De esta manera el entorno de referencia aparece en constante cambio y el lector puede tener la impresión al recorrer la novela de haber llegado con retraso a alguna conversación empezada.
Apareció en 1960 cuando el autor ya gozaba de una sólida reputación como narrador gracias a tres colecciones de cuentos.
Múltiples y variadas han sido las interpretaciones que la crítica ha propuesto sobre esta novela.
Todas ellas, por su diversidad y distancia entre sí, constituyen una prueba fehaciente del extraordinario potencial semántico del texto.
Desde sus primeras líneas, "Los premios" se presenta como una prospección de la dimensión verbal de su universo ficticio, de la pluralidad de modos de expresión de los personajes.
Los capítulos se van acumulando como astillas del texto, fragmentos que constituyen el archipiélago de voces de "Los premios", a las que el narrador va dando sin cesar la palabra de su discurso mental o hablado.
Pero el narrador se hace discreto para que entrechoquen todas las hablas, pues a través de ellas se va construyendo una variedad de posibles actitudes del hombre frente al mundo, actitudes que suponen una serie de relaciones de los sujetos consigo mismos y con los demás.
De esta manera el entorno de referencia aparece en constante cambio y el lector puede tener la impresión al recorrer la novela de haber llegado con retraso a alguna conversación empezada.
Llegir més
Editorial: Ediciones Cátedra
Matèria:
Hispanoamericana
ISBN: 978-84-376-2207-1
Idioma: Castellano
Mesures cm: 10.5 x 18
Pàgines: 536
Estat: Disponible
Data d'edició: 24-01-2005
0.00€(IVA inclòs)
Sense stock