LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        Llamémosla Random House
                                                                                
                                                                            
                    Llamémosla Random House
                                                                        
                                
                            
                            Bennett Cerf fue un personaje decisivo en el mundo editorial norteamericano.
Fundador de Random House, publicó las obras maestras de algunos de los escritores de la edad de oro literaria de Estados Unidos, como William Faulkner, John O'Hara, Eugene ONeill o Truman Capote.
Como editor estuvo atento siempre a los gustos e inquietudes del mercado lector.
Jamás tuvo reparo en recuperar clásicos como el Cándido de Voltaire o Moby Dick de Melville; enfrentarse a la censura por llevar a Estados Unidos el Ulises de James Joyce; publicar a Gertrude Stein (de la que admitía sin el menor reparo no entender bien sus libros) o a Ayn Rand, cuya ideas políticas no compartía en absoluto.
Asimismo, su fe en las antologías, en el libro de bolsillo o en la edición infantil y juvenil ha modelado de alguna manera la forma en la que hoy entendemos la edición.
Perteneció, como Horace Liveright o Alfred Knopf, a una nueva generación de editores sin prejuicios ni apellidos que en los años veinte del siglo pasado revolucionó el mundo editorial.
Su clarividencia a la hora de entender el papel de los medios de comunicación en la nueva cultura de masas le llevó a convertirse en una figura televisiva y un orador famoso que daba conferencias por todo el país.
Hábil negociador formado en los negocios, sacó su empresa a Bolsa.
Y, sin embargo, sus memorias brillan especialmente por el retrato de algunos de los personajes esenciales del siglo XX que nos ofrece en ellas.
Amante de la buena vida y las candilejas, fue juez del concurso de Miss Estados Unidos, se casó dos veces con actrices de Hollywood y fue amigo personal de Frank Sinatra.
Trató a toda clase de gente: desde políticos como el presidente Roosevelt, a poetas como Auden o Dylan Thomas.
Vivió los dulces años veinte, la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y los revoltosos años sesenta.
Y, si bien murió antes de poder poner punto final a estas memorias, suya es la voz que nos lleva de viaje por una de las historias editoriales más asombrosas que puedan visitarse.
                    Fundador de Random House, publicó las obras maestras de algunos de los escritores de la edad de oro literaria de Estados Unidos, como William Faulkner, John O'Hara, Eugene ONeill o Truman Capote.
Como editor estuvo atento siempre a los gustos e inquietudes del mercado lector.
Jamás tuvo reparo en recuperar clásicos como el Cándido de Voltaire o Moby Dick de Melville; enfrentarse a la censura por llevar a Estados Unidos el Ulises de James Joyce; publicar a Gertrude Stein (de la que admitía sin el menor reparo no entender bien sus libros) o a Ayn Rand, cuya ideas políticas no compartía en absoluto.
Asimismo, su fe en las antologías, en el libro de bolsillo o en la edición infantil y juvenil ha modelado de alguna manera la forma en la que hoy entendemos la edición.
Perteneció, como Horace Liveright o Alfred Knopf, a una nueva generación de editores sin prejuicios ni apellidos que en los años veinte del siglo pasado revolucionó el mundo editorial.
Su clarividencia a la hora de entender el papel de los medios de comunicación en la nueva cultura de masas le llevó a convertirse en una figura televisiva y un orador famoso que daba conferencias por todo el país.
Hábil negociador formado en los negocios, sacó su empresa a Bolsa.
Y, sin embargo, sus memorias brillan especialmente por el retrato de algunos de los personajes esenciales del siglo XX que nos ofrece en ellas.
Amante de la buena vida y las candilejas, fue juez del concurso de Miss Estados Unidos, se casó dos veces con actrices de Hollywood y fue amigo personal de Frank Sinatra.
Trató a toda clase de gente: desde políticos como el presidente Roosevelt, a poetas como Auden o Dylan Thomas.
Vivió los dulces años veinte, la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y los revoltosos años sesenta.
Y, si bien murió antes de poder poner punto final a estas memorias, suya es la voz que nos lleva de viaje por una de las historias editoriales más asombrosas que puedan visitarse.
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Trama Editorial
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Estudis literaris
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-92755-90-5
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 16 x 24
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 296
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   27-05-2013
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock