LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        Las reivindicaciones de la cultura
                                                                                
                                                                            
                    Las reivindicaciones de la cultura
                                                                        
                                
                            
                            ¿Cuál es la mejor manera de realizar la democracia liberal en un mundo en el que las políticas de la identidad sufren crecientes tensiones, y en el que se intensifican los conflictos en torno de la cultura? Este libro introduce claridad en el actual debate sobre esa cuestión.
"No creo -dice Seyla Benhabib- en la pureza de las culturas, como tampoco creo en la posibilidad de individualizarlas como totalidades significativamente discretas." Antes bien, sostiene, las culturas son complejas prácticas humanas de significación y representación, organización y atribución, fraccionadas en el interior mismo de narraciones en conflicto, que se constituyen a través de complejos diálogos con otras culturas.
Y en la mayor parte de aquellas que han llegado a un cierto grado de diferenciación interna, ese diálogo con el otro es antes intrínseco que exterior a la cultura misma.
En esta inteligente obra, Seyla Benhabib propone concebir la identidad cultural como un proceso de negociación dinámica, en la esfera no sólo pública sino también privada.
Y en el concepto de "ciudadanía flexible" encuentra una vía para salvaguardar el universalismo político, haciendo coexistir la reciprocidad igualitaria y la libertad de autodefinirse por parte de los individuos tanto como de los grupos.
Porque, en definitiva, en la era global la igualdad está dada sobre todo por la riqueza de los componentes socioculturales en juego.
"El libro de Seyla Benhabib presenta una definición sutil y vigorosamente argumentada de la posición universalista en la teoría democrática.
Es especialmente notable porque va más allá de la trivial oposición entre las políticas de la identidad cultural y la teoría de la democracia deliberativa." Amelie Rorty, Brandeis University
                    "No creo -dice Seyla Benhabib- en la pureza de las culturas, como tampoco creo en la posibilidad de individualizarlas como totalidades significativamente discretas." Antes bien, sostiene, las culturas son complejas prácticas humanas de significación y representación, organización y atribución, fraccionadas en el interior mismo de narraciones en conflicto, que se constituyen a través de complejos diálogos con otras culturas.
Y en la mayor parte de aquellas que han llegado a un cierto grado de diferenciación interna, ese diálogo con el otro es antes intrínseco que exterior a la cultura misma.
En esta inteligente obra, Seyla Benhabib propone concebir la identidad cultural como un proceso de negociación dinámica, en la esfera no sólo pública sino también privada.
Y en el concepto de "ciudadanía flexible" encuentra una vía para salvaguardar el universalismo político, haciendo coexistir la reciprocidad igualitaria y la libertad de autodefinirse por parte de los individuos tanto como de los grupos.
Porque, en definitiva, en la era global la igualdad está dada sobre todo por la riqueza de los componentes socioculturales en juego.
"El libro de Seyla Benhabib presenta una definición sutil y vigorosamente argumentada de la posición universalista en la teoría democrática.
Es especialmente notable porque va más allá de la trivial oposición entre las políticas de la identidad cultural y la teoría de la democracia deliberativa." Amelie Rorty, Brandeis University
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Katz Editores
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Ciències socials
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-609-8362-0
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 13 x 20
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 337
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   01-04-2006
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock