LLIBRERIA
PER A
LLEGIR
Cerca avançada

La zapatilla roja

La zapatilla roja
La presencia de los niños en las historias de guerras es un aldabonazo a la conciencia de los lectores que viven en zonas donde no existen estos conflictos.
Ocurre con frecuencia cómo viendo la televisión o leyendo los periódicos nos conmueven, de modo especial, las noticias protagonizadas por niños.
Su presencia en las calles aun en los momentos más difíciles y también su capacidad de adaptación parecen desafiar a los peligros.
Estamos ante el bombardeo de un autobús escolar que el lector contempla a través de la mirada de un reportero de guerra que acude al hospital para fotografiar a las víctimas, buscando el ángulo más periodístico de la noticia.
Allí se encontrará con un muchacho gravemente herido que lleva puesta una sola zapatilla de baloncesto.
Y esta zapatilla le evoca a su sobrino, en el otro lado del mundo, de la misma edad que la víctima, y al que él regaló unas deportivas.
Esta casualidad romperá la objetividad entre su cámara y la víctima y un acontecimiento tantas veces repetido cobrará una nueva dimensión para el periodista.
Las ilustraciones resueltas en blanco y negro excepto la zapatilla, que destaca con un rutilante rojo y una escena central en color, trasladan al lector al mundo de las fotografías en los periódicos.
Imágenes captadas en los escenarios reales que pocas veces llegan a transmitir la densidad de los desastres que traen las guerras.
El libro propone, tanto desde el texto como desde la ilustración, distintas lecturas y por esto mismo va más allá de ser solo un libro con mensaje pacifista.
Una lectura que provoca reflexión y que por lo que las guardas transmiten: una de idéntica imagen de desolación al principio y al final del relato, los conflictos no se solucionan a golpe de buenas intenciones.
Ocurre con frecuencia cómo viendo la televisión o leyendo los periódicos nos conmueven, de modo especial, las noticias protagonizadas por niños.
Su presencia en las calles aun en los momentos más difíciles y también su capacidad de adaptación parecen desafiar a los peligros.
Estamos ante el bombardeo de un autobús escolar que el lector contempla a través de la mirada de un reportero de guerra que acude al hospital para fotografiar a las víctimas, buscando el ángulo más periodístico de la noticia.
Allí se encontrará con un muchacho gravemente herido que lleva puesta una sola zapatilla de baloncesto.
Y esta zapatilla le evoca a su sobrino, en el otro lado del mundo, de la misma edad que la víctima, y al que él regaló unas deportivas.
Esta casualidad romperá la objetividad entre su cámara y la víctima y un acontecimiento tantas veces repetido cobrará una nueva dimensión para el periodista.
Las ilustraciones resueltas en blanco y negro excepto la zapatilla, que destaca con un rutilante rojo y una escena central en color, trasladan al lector al mundo de las fotografías en los periódicos.
Imágenes captadas en los escenarios reales que pocas veces llegan a transmitir la densidad de los desastres que traen las guerras.
El libro propone, tanto desde el texto como desde la ilustración, distintas lecturas y por esto mismo va más allá de ser solo un libro con mensaje pacifista.
Una lectura que provoca reflexión y que por lo que las guardas transmiten: una de idéntica imagen de desolación al principio y al final del relato, los conflictos no se solucionan a golpe de buenas intenciones.
Llegir més
Editorial: Lóguez Ediciones
Matèria:
Literatura infantil i juvenil
ISBN: 978-84-96646-98-8
Idioma: Castellano
Mesures cm: 25.5 x 25.5
Pàgines: 32
Estat: Disponible
Data d'edició: 15-03-2014
0.00€(IVA inclòs)
Sense stock