LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        La plaza y la torre
                                                                                
                                                                            
                    La plaza y la torre
                                                                        
                                
                            
                            Una historia de las redes organizacionales que han cambiado el mundo y una invitación a la reflexión escéptica sobre el papel que tienen en nuestra sociedad.
Gran parte de la historia se explica de forma jerárquica: tiene que ver con papas, reyes o presidentes. Pero, ¿y si fuera así por el simple hecho de que han sido ellos los que han creado los archivos históricos? ¿Y si estuviéramos omitiendo y relegando la influencia de redes de organización igual de poderosas pero menos visibles?
El siglo XXI se ha proclamado como la Era de la Red, pero en este libro Niall Ferguson nos recuerda que las redes sociales no tienen nada de novedoso. Desde la época de la imprenta y de los predicadores que llevaron a cabo la Reforma hasta los masones que lideraron la Revolución estadounidense, fueron las redes organizacionales las que interrumpieron el orden establecido. Así pues, lejos de ser una novedad, nuestra era es más bien una prolongación de la anterior, con el ordenador en el lugar central que en su momento ocupó el papel impreso. Las redes son propensas a la agrupación y la expansión, pero, ante todo, son propensas a las interrupciones. Así, los conflictos del pasado encuentran paralelismos desconcertantes en la actualidad, tanto en Facebook, como en el Estado Islámico y el mundo trumpiano.
En La plaza y la torre, el mejor Ferguson revela la historia oculta de las redes organizacionales que han cambiado el rumbo del mundo y la presenta como un antídoto contra las teorías de la conspiración y un desafío a la historiografía tradicional, que nunca ha prestado demasiada atención a las redes informales de influencia.
Reseñas:
Cautivante y convincente.
The New York Times
Niall Ferguson ha escrito nuevamente un brillante libro... En 400 páginas habrás reabastecido tu mente. Hazlo.
The Wall Street Journal
Ferguson nos recuerda que la red social no surgió completa de la mente de Mark Zuckerberg; más bien, es una fuerza persistente en los asuntos humanos que ofrece una l
                    Gran parte de la historia se explica de forma jerárquica: tiene que ver con papas, reyes o presidentes. Pero, ¿y si fuera así por el simple hecho de que han sido ellos los que han creado los archivos históricos? ¿Y si estuviéramos omitiendo y relegando la influencia de redes de organización igual de poderosas pero menos visibles?
El siglo XXI se ha proclamado como la Era de la Red, pero en este libro Niall Ferguson nos recuerda que las redes sociales no tienen nada de novedoso. Desde la época de la imprenta y de los predicadores que llevaron a cabo la Reforma hasta los masones que lideraron la Revolución estadounidense, fueron las redes organizacionales las que interrumpieron el orden establecido. Así pues, lejos de ser una novedad, nuestra era es más bien una prolongación de la anterior, con el ordenador en el lugar central que en su momento ocupó el papel impreso. Las redes son propensas a la agrupación y la expansión, pero, ante todo, son propensas a las interrupciones. Así, los conflictos del pasado encuentran paralelismos desconcertantes en la actualidad, tanto en Facebook, como en el Estado Islámico y el mundo trumpiano.
En La plaza y la torre, el mejor Ferguson revela la historia oculta de las redes organizacionales que han cambiado el rumbo del mundo y la presenta como un antídoto contra las teorías de la conspiración y un desafío a la historiografía tradicional, que nunca ha prestado demasiada atención a las redes informales de influencia.
Reseñas:
Cautivante y convincente.
The New York Times
Niall Ferguson ha escrito nuevamente un brillante libro... En 400 páginas habrás reabastecido tu mente. Hazlo.
The Wall Street Journal
Ferguson nos recuerda que la red social no surgió completa de la mente de Mark Zuckerberg; más bien, es una fuerza persistente en los asuntos humanos que ofrece una l
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Debate
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Història. Assaig general
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-9992-849-4
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 16 x 23.7
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 656
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Esgotat
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   06-09-2018
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock