LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        ¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar
                                                                                
                                                                            
                    ¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar
                                                                        
                                
                            
                            Aunque el autor es conocido del público lector español gracias a varias novelas, en este libro describe, para el lector no especializado, la crisis económica mundial del capitalismo del final de esta primera década del siglo XXI.
Con gran conocimiento del tema, soltura estilística y ácida ironía, nos va explicando cómo funcionó esta economía de la pura especulación.
Es interesante el pa pel que tuvieron en la crisis los cálculos demencialmente equivocados que los matemáticos financieros realizaron acerca del riesgo.
Otro factor primordial de la crisis fue la dejación de la función reguladora por parte de las ins tituciones oficiales que representan los intereses de los contribuyentes, quienes serán los que pagarán la factura del desastre.
Finalmente, encontramos la apelación eco nómica y ética a la idea de respetar el concepto de sufi ciente y de poner los límites al afán de posesión para construir una economía sostenible y satisfactoria para la humanidad en su conjunto.
Coged un ejemplar de este libro: el buen humor y la grata compañía os esperan a lo largo de la lectura (The New York Times); Comprensible para el lector sin cono cimientos de especialista y, por encima de todo, devasta doramente divertido (Will Self).
Un libro impactante (Joaquín Estefanía, El País).
Para los muchos lectores de las novelas de John Lanchester, especialmente para los que hayan paseado por El puerto de los aromas ?Premi Llibreter hace unos años?, no constituirá una sorpresa que el escritor haya decidido adentrarse mediante un ensayo en el complejo universo de espíritus animales, desregulaciones, sofisticadas matemáticas y gigantes asiáticos que ha desencadenado la actual crisis económica mundial.
Después de todo, el recorrido histórico que realizaba en El puerto de los aromas por Hong Kong ya funcionaba como una gran metáfora de la evolución del capitalismo? El autor, nacido en Hamburgo, creció en la entonces colonia británica de Hong Kong, donde su padre era un empl
                    Con gran conocimiento del tema, soltura estilística y ácida ironía, nos va explicando cómo funcionó esta economía de la pura especulación.
Es interesante el pa pel que tuvieron en la crisis los cálculos demencialmente equivocados que los matemáticos financieros realizaron acerca del riesgo.
Otro factor primordial de la crisis fue la dejación de la función reguladora por parte de las ins tituciones oficiales que representan los intereses de los contribuyentes, quienes serán los que pagarán la factura del desastre.
Finalmente, encontramos la apelación eco nómica y ética a la idea de respetar el concepto de sufi ciente y de poner los límites al afán de posesión para construir una economía sostenible y satisfactoria para la humanidad en su conjunto.
Coged un ejemplar de este libro: el buen humor y la grata compañía os esperan a lo largo de la lectura (The New York Times); Comprensible para el lector sin cono cimientos de especialista y, por encima de todo, devasta doramente divertido (Will Self).
Un libro impactante (Joaquín Estefanía, El País).
Para los muchos lectores de las novelas de John Lanchester, especialmente para los que hayan paseado por El puerto de los aromas ?Premi Llibreter hace unos años?, no constituirá una sorpresa que el escritor haya decidido adentrarse mediante un ensayo en el complejo universo de espíritus animales, desregulaciones, sofisticadas matemáticas y gigantes asiáticos que ha desencadenado la actual crisis económica mundial.
Después de todo, el recorrido histórico que realizaba en El puerto de los aromas por Hong Kong ya funcionaba como una gran metáfora de la evolución del capitalismo? El autor, nacido en Hamburgo, creció en la entonces colonia británica de Hong Kong, donde su padre era un empl
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   ANAGRAMA
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Ciències socials
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-339-6313-0
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 14 x 22
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 272
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   09-09-2010
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock