LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        Guía local para una nueva economía. Cómo transitar en nuestras ciudades y territorios hacia unas nuevas relacion
                                                
                    Guía local para una nueva economía. Cómo transitar en nuestras ciudades y territorios hacia unas nuevas relacion
                                                            
                            En la actualidad, asistimos a diversas crisis económicas, sociales y ambientales que ponen en peligro la calidad y modo de vida de las personas y la salud de los ecosistemas.
Además, el hecho de que en el año 2050 cerca de dos tercios de la población mundial vivirá en las ciudades incrementa la presión sobre los límites ecológicos del planeta y aumenta el riesgo de aparición de nuevas formas de pobreza.
En las pasadas décadas ya asistimos a la definición de grandes objetivos medioambientales como los definidos a partir de la Cumbre de Río de Janeiro en el año 1992 y objetivos globales como los denominados Objetivos del Milenio antecesores de los actuales Objetivos de Desarrollo Sostenible para solucionar nuestros problemas globales.
Pero, a pesar de estas buenas intenciones, la situación ha empeorado, el cambio climático se ha acelerado y la pobreza y desigualdades se han aumentado.
La reacción de la comunidad global ha sido la definición de nuevos objetivos; el Acuerdo de París ante el Cambio Climático y la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible definida por las Naciones Unidas.
¿Es esto suficiente? Desde la Fundación Kaleidos.red y el Foro nesi queremos hacer una aportación en clave estratégica y operativa.
La transformación debe iniciarse desde lo local.
Para ello, es necesario contar con herramientas prácticas que faciliten y aceleren esta tarea.
Este es el motivo que ha llevado a ambas organizaciones a la co-creación de esta Guía local para una nueva economía, que nace con el objetivo de facilitar la transición hacia una nueva economía desde lo local, a través de la participación ciudadana y generando unas nuevas relaciones económicas más sostenibles, justas y democráticas .
Kaleidos.red es un red abierta en la que participan como motores de la misma los Ayuntamientos de Alicante, Bilbao, Burgos, Getafe, Logroño, Málaga, Sant Boi de Llobregat, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.
Después de veinte años de trabajo seguimos pensando que la part
                    Además, el hecho de que en el año 2050 cerca de dos tercios de la población mundial vivirá en las ciudades incrementa la presión sobre los límites ecológicos del planeta y aumenta el riesgo de aparición de nuevas formas de pobreza.
En las pasadas décadas ya asistimos a la definición de grandes objetivos medioambientales como los definidos a partir de la Cumbre de Río de Janeiro en el año 1992 y objetivos globales como los denominados Objetivos del Milenio antecesores de los actuales Objetivos de Desarrollo Sostenible para solucionar nuestros problemas globales.
Pero, a pesar de estas buenas intenciones, la situación ha empeorado, el cambio climático se ha acelerado y la pobreza y desigualdades se han aumentado.
La reacción de la comunidad global ha sido la definición de nuevos objetivos; el Acuerdo de París ante el Cambio Climático y la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible definida por las Naciones Unidas.
¿Es esto suficiente? Desde la Fundación Kaleidos.red y el Foro nesi queremos hacer una aportación en clave estratégica y operativa.
La transformación debe iniciarse desde lo local.
Para ello, es necesario contar con herramientas prácticas que faciliten y aceleren esta tarea.
Este es el motivo que ha llevado a ambas organizaciones a la co-creación de esta Guía local para una nueva economía, que nace con el objetivo de facilitar la transición hacia una nueva economía desde lo local, a través de la participación ciudadana y generando unas nuevas relaciones económicas más sostenibles, justas y democráticas .
Kaleidos.red es un red abierta en la que participan como motores de la misma los Ayuntamientos de Alicante, Bilbao, Burgos, Getafe, Logroño, Málaga, Sant Boi de Llobregat, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.
Después de veinte años de trabajo seguimos pensando que la part
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Ediciones Trea
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Ciències socials
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-17767-23-5
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 15.7 x 22
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 120
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   04-03-2019
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock