LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        GOYA PINTURAS NEGRAS ARTE Y PSICOSIS
                                                                                
                                                                            
                    GOYA PINTURAS NEGRAS ARTE Y PSICOSIS
                                                                        
                                
                            
                            El ánimo alegre de Goya, cuando le sorprende el desenlace fatal, es como un signo más de la desvinculación que siempre hubo entre los acontecimientos infortunados de su vida y las variaciones de su vitalidad.
Las ondulaciones cíclicas mórbidas de Goya se produjeron sin dejarse apenas influir por los acontecimientos externos, como disparadas por un enérgico regulador vital endógeno anclado en su sistema neuro-endocrino, que se atenía a un ritmo propio.
Sus dos grandes ciclos vitales mórbidos, que constituyen la columna vertebral de su patobiografía, han sido los responsables de sendos vuelcos pictóricos, expresados cada uno de ellos en dos series iconográficas: la pintura de catástrofes y los Caprichos, el primero, y los Disparates y la pintura negra, el último.
Tal paralelismo entre la psicopatología y el arte denota que su tensión creadora estaba regulada, al menos en algunos momentos clave de su vida, por el cauce tomado por el desequilibrio psíquico inducido por su tumultuosa vitalidad.
                    Las ondulaciones cíclicas mórbidas de Goya se produjeron sin dejarse apenas influir por los acontecimientos externos, como disparadas por un enérgico regulador vital endógeno anclado en su sistema neuro-endocrino, que se atenía a un ritmo propio.
Sus dos grandes ciclos vitales mórbidos, que constituyen la columna vertebral de su patobiografía, han sido los responsables de sendos vuelcos pictóricos, expresados cada uno de ellos en dos series iconográficas: la pintura de catástrofes y los Caprichos, el primero, y los Disparates y la pintura negra, el último.
Tal paralelismo entre la psicopatología y el arte denota que su tensión creadora estaba regulada, al menos en algunos momentos clave de su vida, por el cauce tomado por el desequilibrio psíquico inducido por su tumultuosa vitalidad.
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Zumaque Editorial
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Arts
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-937217-4-9
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock