LLIBRERIA
PER A
LLEGIR
Cerca avançada

Escritos sobre ciencia y género

Escritos sobre ciencia y género
¿Es posible una ciencia sin sesgos de ningún tipo? Tendemos a pensar en la ciencia como una herramienta infalible de estudio del ser humano.
Sin embargo, hay quienes la entienden como un producto en sí mismo, permeable a los valores que imperan en cada momento.
Por desgracia, sabemos que existen malas ciencias que han servido como herramienta para justificar las distintas opresiones y discriminaciones que la sociedad ha llevado a cabo a lo largo de su historia.
Los diversos artículos de este libro, firmados por la desaparecida Amparo Gómez Rodríguez, abordan sesgos, malas prácticas y terrenos inexplorados de la ciencia desde la perspectiva de género.
Esta obra nace del deseo de recopilar algunos de los mejores textos de la filósofa muchos de los cuales, publicados a lo largo de los noventa en medios locales, siguen siendo textos de referencia con el fin de visibilizarlos y facilitar su uso.
Fundadora del Centro de Estudios de la Mujer en la Universidad de La Laguna y directora de la revista Clepsydra de estudios feministas, Amparo persiguió tanto la crítica fundamentada a la ciencia ya hecha y pensada por hombres como la búsqueda y creación de una nueva ciencia feminista y escrita por mujeres.
Una ciencia que permita a las mujeres pensarse a sí mismas, que aborde el objeto de estudio desde una perspectiva objetiva, que incluya epistemologías diferentes y que busque respuestas a preguntas formuladas por sujetos con modos de pensar distintos, pues, como se afirma entre estas páginas, los problemas que pueden interesar a todo el mundo no tienen que ser los de los hombres blancos.
Creer lo contrario supone dejar inexplicadas muchas cuestiones y aspectos de las cosas fundamentales.
Sin embargo, hay quienes la entienden como un producto en sí mismo, permeable a los valores que imperan en cada momento.
Por desgracia, sabemos que existen malas ciencias que han servido como herramienta para justificar las distintas opresiones y discriminaciones que la sociedad ha llevado a cabo a lo largo de su historia.
Los diversos artículos de este libro, firmados por la desaparecida Amparo Gómez Rodríguez, abordan sesgos, malas prácticas y terrenos inexplorados de la ciencia desde la perspectiva de género.
Esta obra nace del deseo de recopilar algunos de los mejores textos de la filósofa muchos de los cuales, publicados a lo largo de los noventa en medios locales, siguen siendo textos de referencia con el fin de visibilizarlos y facilitar su uso.
Fundadora del Centro de Estudios de la Mujer en la Universidad de La Laguna y directora de la revista Clepsydra de estudios feministas, Amparo persiguió tanto la crítica fundamentada a la ciencia ya hecha y pensada por hombres como la búsqueda y creación de una nueva ciencia feminista y escrita por mujeres.
Una ciencia que permita a las mujeres pensarse a sí mismas, que aborde el objeto de estudio desde una perspectiva objetiva, que incluya epistemologías diferentes y que busque respuestas a preguntas formuladas por sujetos con modos de pensar distintos, pues, como se afirma entre estas páginas, los problemas que pueden interesar a todo el mundo no tienen que ser los de los hombres blancos.
Creer lo contrario supone dejar inexplicadas muchas cuestiones y aspectos de las cosas fundamentales.
Llegir més
Editorial: Los Libros De La Catarata
Matèria:
Divulgació científica
ISBN: 978-84-9097-686-9
Idioma: Castellano
Mesures cm: 14 x 22
Pàgines: 200
Estat: Disponible
Data d'edició: 01-04-2019
0.00€(IVA inclòs)
En stock