LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        En la concha de Venus amarrado. Erotismo y literatura en el Siglo de Oro
                                                                                
                                                                            
                    En la concha de Venus amarrado. Erotismo y literatura en el Siglo de Oro
                                                                        
                                
                            
                            La La literatura erótica (o sexual, si se prefiere) del Siglo de Oro, es decir, aquella que se nutre de cierto sustrato erótico (desde el humor más descarnado a la metáfora más sutil), ha estado tradicionalmente relegada del corpus canónico de estudio tanto por su alejamiento de los modelos petrarquistas como por la censura que recibió en el contexto español, a diferencia de lo sucedido, por ejemplo, en Italia.
Sin embargo, como viene constatando de manera activa la bibliografía científica desde el último tercio del siglo XX, el erotismo permea de manera más o menos central o codificada una gran cantidad de textos del período áureo.
Los once estudios contenidos en este volumen, realizados por investigadores procedentes de universidades de España, Estados Unidos, Italia y Suiza, tratan de aquilatar la presencia de erotismo en autores representativos de los siglos XVI y XVII (como Góngora, Lope de Vega, Quevedo y Avellaneda, entre otros autores menos conocidos o directamente anónimos).
Analizan cuestiones relativas al léxico, a los temas, formas y motivos inherentes a la expresión de lo erótico en dicho período, y diseccionan los habituales problemas de autoría, atribución y formación del canon de la poesía aurisecular en su vertiente erótica, así como su relación con la tradición, las artes plásticas y con las condiciones históricas que subyacen a dicha práctica literaria (casi siempre restringida en el ámbito poético a una circulación manuscrita).
A la recuperación de dicha literatura también tratan de contribuir estas páginas con la edición de algunos textos eróticos poco o nada conocidos.
                    Sin embargo, como viene constatando de manera activa la bibliografía científica desde el último tercio del siglo XX, el erotismo permea de manera más o menos central o codificada una gran cantidad de textos del período áureo.
Los once estudios contenidos en este volumen, realizados por investigadores procedentes de universidades de España, Estados Unidos, Italia y Suiza, tratan de aquilatar la presencia de erotismo en autores representativos de los siglos XVI y XVII (como Góngora, Lope de Vega, Quevedo y Avellaneda, entre otros autores menos conocidos o directamente anónimos).
Analizan cuestiones relativas al léxico, a los temas, formas y motivos inherentes a la expresión de lo erótico en dicho período, y diseccionan los habituales problemas de autoría, atribución y formación del canon de la poesía aurisecular en su vertiente erótica, así como su relación con la tradición, las artes plásticas y con las condiciones históricas que subyacen a dicha práctica literaria (casi siempre restringida en el ámbito poético a una circulación manuscrita).
A la recuperación de dicha literatura también tratan de contribuir estas páginas con la edición de algunos textos eróticos poco o nada conocidos.
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Visor Libros
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Estudis literaris
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-9895-188-2
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 14 x 21
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 270
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   01-03-2017
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock