LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        Elogio del tedio, encomio del viaje
                                                                                
                                                                            
                    Elogio del tedio, encomio del viaje
                                                                        
                                
                            
                            Elogio del tedio, encomio del viaje propone una mirada a la literatura mexicana de la década de los años veinte del siglo pasado.
El tedio, dolencia finisecular, se llena de significados asociados con una modernidad asumida en esa década.
Una de las consecuencias es el viaje, en particular el viaje inmóvil, como estrategia para enfrentar el estado de postración representado por el ennui.
Tedio y viaje obran como factores decisivos para que los jóvenes escritores que irrumpen en esos años se interesen por la literatura que entonces se escribe en Francia y España, vinculada en unos casos a la vanguardia; en otros, a una actualidad que no se entrega completamente a ella.
Juan Pascual Gay es autor de diferentes estudios sobre literatura hispanoamericana y española del siglo XIX y siglo XX.
Entre sus títulos se encuentran El beso de la Quimera.
Una historia del decadentismo en México (1893-1898) (El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 2012), El huésped del tiempo.
Ensayo sobre ideas literarias de Tomás Segovia (Editum/Ensayo, Universidad de Murcia, Murcia, 2013), Regreso al Hijo Pródigo.
Ensayo de un motivo en la historia de la literatura mexicana (Eón, México, 2014), Quebrando albores.
El motivo del alba en los poetas de Barandal a Taller Poético (1931-1938) (El Viajero Inmóvil, San Luis Potosí, 2015).
Anuar Jalife Jacobo es autor de diferentes artículos y estudios sobre literatura mexicana del siglo XX.
Actualmente está realizando su tesis doctoral sobre la juventud en diferentes revistas mexicanas del primer cuarto del siglo XX.
Ha sido director de la revista Los perros del Alba, así como director de publicaciones de la Universidad de Guanajuato.
Es autor del ensayo El veneno y su antídoto.
La curiosidad y la crítica en la revista Ulises (1927-1928) (El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 2013).
                    El tedio, dolencia finisecular, se llena de significados asociados con una modernidad asumida en esa década.
Una de las consecuencias es el viaje, en particular el viaje inmóvil, como estrategia para enfrentar el estado de postración representado por el ennui.
Tedio y viaje obran como factores decisivos para que los jóvenes escritores que irrumpen en esos años se interesen por la literatura que entonces se escribe en Francia y España, vinculada en unos casos a la vanguardia; en otros, a una actualidad que no se entrega completamente a ella.
Juan Pascual Gay es autor de diferentes estudios sobre literatura hispanoamericana y española del siglo XIX y siglo XX.
Entre sus títulos se encuentran El beso de la Quimera.
Una historia del decadentismo en México (1893-1898) (El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 2012), El huésped del tiempo.
Ensayo sobre ideas literarias de Tomás Segovia (Editum/Ensayo, Universidad de Murcia, Murcia, 2013), Regreso al Hijo Pródigo.
Ensayo de un motivo en la historia de la literatura mexicana (Eón, México, 2014), Quebrando albores.
El motivo del alba en los poetas de Barandal a Taller Poético (1931-1938) (El Viajero Inmóvil, San Luis Potosí, 2015).
Anuar Jalife Jacobo es autor de diferentes artículos y estudios sobre literatura mexicana del siglo XX.
Actualmente está realizando su tesis doctoral sobre la juventud en diferentes revistas mexicanas del primer cuarto del siglo XX.
Ha sido director de la revista Los perros del Alba, así como director de publicaciones de la Universidad de Guanajuato.
Es autor del ensayo El veneno y su antídoto.
La curiosidad y la crítica en la revista Ulises (1927-1928) (El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 2013).
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Editorial Renacimiento
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Estudis literaris
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-16685-82-0
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 15 x 21
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 388
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   10-10-2016
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock