X
0 Artículos
Cistella
0 Artículos
Reserva. Pagament a la botiga
0 Artículos

De moment, aquest servei només està disponible per a recollides a la nostra botiga de Barcelona. No es fan reserves per recollir a la llibreria de Palamós.

Accedir
ENREGISTRAR-ME A FINESTRES
LLIBRERIA
PER A
LLEGIR
0
Compartir
Guardar en favorits
L'autor/a
Gray, John
John Gray (South Shields, Inglaterra, 1948) es considerado uno de los pensadores más importantes de nuestro tiempo. Ha sido profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Oxford y de Pensamiento Europeo en la London School of Economics. En Sexto Piso ha publicado El silencio de los animales. Sobre el progreso y otros mitos modernos (2013), La Comisión para la inmortalización. La ciencia y la extraña cruzada para burlar a la muerte (2014), El alma de las marionetas. Un breve estudio sobre la libertad del ser humano (2015), Misa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía (2017) y Siete tipos de ateísmo (2019).
Llegir més
El silencio de los animales
El silencio de los animales
Gray, John
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
El silencio de los animales
El silencio de los animales
Gray, John

El progreso como meta última de la existencia humana es una creencia tan difundida que ya casi ni la advertimos.
De esta manera, buena parte de la estructura sociopolítica, al menos, en Occidente, gira en torno a esta idea, entendida particularmente como crecimiento económico y desarrollo tecnológico.
Sin embargo, en este lúcido ensayo John Gray cuestiona la idea de progreso como uno más de los mitos que estructuran la existencia humana: Para aquéllos que viven dentro de un mito, éste parece un hecho obvio.
El progreso humano es un hecho obvio .
Gray argumenta cómo la fe en el progreso no está reñida con una estructura mental religiosa y, de hecho, es un derivado del cristianismo, pues fue Cristo el primer profeta que anunció el fin de los tiempos, con lo que la historia dejó de ser circular y cíclica, para convertirse en una marcha hacia la salvación final.
En su reflexión sobre el progreso, Gray no teme a la incorrección política, y de ahí que afirme, por ejemplo, que los ideales del autogobierno a menudo han justificado el odio político que ha culminado en limpiezas étnicas; o que si bien la libertad se enarbola como una de las grandes aspiraciones del hombre, la historia sociopolítica revela que en la práctica sucede lo contrario, y que los hombres renuncian a ella gustosos para pertenecer a movimientos que den sentido a sus vidas.
El silencio de los animales explora la actual crisis existencial de la humanidad con una inteligencia y valentía cada vez más difíciles de encontrar en el pensamiento contemporáneo.
Gray nos muestra cómo sería vivir sin la distracción del consuelo .
Adam Phillips El escritor más lúcido y convincente de teoría política desde Isaiah Berlin .
Johann Hari, The Independent JOHN GRAY nació en Inglaterra en 1948.
Está considerado uno de los pensadores más importantes de nuestro tiempo.
Ha sido profesor de Políticas en la Universidad de Oxford y de Pensamiento Europeo en la London School of Economics.
Además, ha realizado estancias como profesor en Harvard y en Yale.
Entre sus obras destacadas se encuentran False Dawn: The Desilusions of Global Capitalism, The Inmortalization Commission: The Strange Quest to Cheat Death, Misa Negra.
Religión apocalíptica y la muerte de la utopía y Perros de paja.
Reflexiones sobre los humanos y otros animales, estas dos últimas publicadas en español.
En 2009 se publicó una selección de sus textos esenciales titulada Anatomía de Gray.
Llegir més
ISBN: 978-84-15601-35-7
Idioma: Castellano
Mesures cm: 15 x 23
Pàgines: 178
Estat: Disponible
Data d'edició: 22-10-2013
0.00(IVA inclòs)
Sense stock

Otros libros de Gray, John