LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        El problema de la guerra y las vías de la paz
                                                                                
                                                                            
                    El problema de la guerra y las vías de la paz
                                                                        
                                
                            
                            Las reflexiones de Norberto Bobbio sobre la guerra y el derecho y la no violencia se insertan en una larga tradición filosófica de resistencia contra las falsas excusas de lo inevitable o incluso insondable de nuestras tendencias destructoras.
Escrito bajo la presión de la amenaza real de una guerra nuclear, los textos dedicados a la guerra deben leerse hoy teniendo en cuenta el contexto general de la crítica de Bobbio a la creciente irresponsabilidad de una ciencia y una técnica al servicio de la comercialización precipitada de cualquier descubrimiento, a menudo sin conocer y muchas veces sin considerar las consecuencias.
En una reciente entrevista, Bobbio dijo: Si me preguntan (...) en qué punto debemos parar la investigación científica y cuándo debemos dejar que continúe, no tengo ninguna respuesta.
(...) Pero, si hemos de preocuparnos por el futuro de la humanidad, debemos ocuparnos del conocimiento científico, no de las filosofías.
(...) El avance científico-técnico es irreversible.
No hay marcha atrás: una vez que se ha inventado la bomba atómica, no se puede ignorar este invento. En su planteamiento de las posibilidades de la paz y del derecho a la no violencia, Bobbio subraya la actualidad del famoso escrito de Kant sobre La paz perpetua y demuestra que su defensa del derecho irrenunciable del individuo no parte de una posición individualista sino que constituye el principio para entender el concepto de un individuo universal, más allá de obediencias a prioridades religiosas, tribales o nacionales.
                    Escrito bajo la presión de la amenaza real de una guerra nuclear, los textos dedicados a la guerra deben leerse hoy teniendo en cuenta el contexto general de la crítica de Bobbio a la creciente irresponsabilidad de una ciencia y una técnica al servicio de la comercialización precipitada de cualquier descubrimiento, a menudo sin conocer y muchas veces sin considerar las consecuencias.
En una reciente entrevista, Bobbio dijo: Si me preguntan (...) en qué punto debemos parar la investigación científica y cuándo debemos dejar que continúe, no tengo ninguna respuesta.
(...) Pero, si hemos de preocuparnos por el futuro de la humanidad, debemos ocuparnos del conocimiento científico, no de las filosofías.
(...) El avance científico-técnico es irreversible.
No hay marcha atrás: una vez que se ha inventado la bomba atómica, no se puede ignorar este invento. En su planteamiento de las posibilidades de la paz y del derecho a la no violencia, Bobbio subraya la actualidad del famoso escrito de Kant sobre La paz perpetua y demuestra que su defensa del derecho irrenunciable del individuo no parte de una posición individualista sino que constituye el principio para entender el concepto de un individuo universal, más allá de obediencias a prioridades religiosas, tribales o nacionales.
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Gedisa
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Filosofia occidental contemporània
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-9784-628-8
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 15 x 22
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 208
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   01-10-2011
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock