LLIBRERIA
PER A
LLEGIR
Cerca avançada

El móvil perpetuo

El móvil perpetuo
A finales de 1907, Paul Sheerbart, novelista y poeta alemán, decide inventar la primera máquina del movimiento perpetuo.
Durante los siguientes dos años y medio documenta los esfuerzos y fracasos que se suceden en su despensa-laboratorio.
El móvil perpetuo, publicado por primera vez en 1910, es una mezcla de diario, diagramas y digresiones entre la memoria y el ensueño donde la ironía y la imaginación dan vida a un invento más literario que científico.
Paul Scheerbart (1863-1915) fue novelista, dramaturgo, poeta, crítico, dibujante, visionario y aspirante a inventor de la máquina del movimiento perpetuo.
Apodado el "payaso sabio" por sus contemporáneos, se opuso al naturalismo de su época con fábulas fantásticas y sátiras interplanetarias que influenciarían a algunos autores expresionistas y al movimiento Dadá.
Su obra más conocida es el ensayo Arquitectura de cristal en la defendió la sustitución del ladrillo por el cristal.
Su teoría fue puesta en práctica por Bruno Taut en el Pabellón de Cristal de la Exposición de la Deutscher Werkbund de Colonia de 1914.
Después de sufrir un ataque de nervios, Scheerbart murió de hambre en lo que se rumorea que fue una protesta contra la Primera Guerra Mundial.
Durante los siguientes dos años y medio documenta los esfuerzos y fracasos que se suceden en su despensa-laboratorio.
El móvil perpetuo, publicado por primera vez en 1910, es una mezcla de diario, diagramas y digresiones entre la memoria y el ensueño donde la ironía y la imaginación dan vida a un invento más literario que científico.
Paul Scheerbart (1863-1915) fue novelista, dramaturgo, poeta, crítico, dibujante, visionario y aspirante a inventor de la máquina del movimiento perpetuo.
Apodado el "payaso sabio" por sus contemporáneos, se opuso al naturalismo de su época con fábulas fantásticas y sátiras interplanetarias que influenciarían a algunos autores expresionistas y al movimiento Dadá.
Su obra más conocida es el ensayo Arquitectura de cristal en la defendió la sustitución del ladrillo por el cristal.
Su teoría fue puesta en práctica por Bruno Taut en el Pabellón de Cristal de la Exposición de la Deutscher Werkbund de Colonia de 1914.
Después de sufrir un ataque de nervios, Scheerbart murió de hambre en lo que se rumorea que fue una protesta contra la Primera Guerra Mundial.
Llegir més
Editorial: Gallo Nero Ediciones
Matèria:
Biografies
ISBN: 978-84-941087-8-5
Idioma: Castellano
Mesures cm: 11 x 16
Pàgines: 112
Estat: Disponible
Data d'edició: 15-03-2014
0.00€(IVA inclòs)
Sense stock