LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        El derecho a no sufrir
                                                                                
                                                                            
                    El derecho a no sufrir
                                                                        
                                
                            
                            En palabras de Margarita Boladeras, la muerte es inevitable, el dolor en muchos casos no lo es.
No es ético condenar al sufrimiento innecesario a personas que, consciente y responsablemente, han tomado sus propias decisiones .
Los avances tecnológicos de la medicina permiten hoy en día prolongar la vida como nunca; sin embargo, no siempre se respeta el derecho a vivir y morir con dignidad ni el deseo universal de evitar el sufrimiento en la medida de lo posible.
El debate sobre la eutanasia está abierto en España, y el gobierno actual ha manifestado su voluntad de llevarlo al Parlamento.
En el presente libro encontramos una argumentación serena y rigurosa para alimentar esta imprescindible reflexión pública.
Revisando conceptos esenciales para el debate y casos ocurridos recientemente en diversos países, la autora nos recuerda que la vida no es un mero hecho fisiológico, y defiende la necesidad de introducir sin miedo las reformas legales necesarias para que todos podamos ejercer el derecho a una buena muerte en función de nuestras propias creencias.
Aparte, ese nuevo marco legal ha de garantizar la seguridad a los profesionales de la sanidad y ofrecer a los pacientes la certeza de que se cumplirán sus voluntades.
Pues vivir es un derecho pero no una obligación, y debemos afrontar los cambios sin miedo y sin planteamientos caducos o reduccionistas, más aún en cuestiones esenciales como la vida y el acto último de libertad que es decidir cómo abandonarla.
Los profesionales de la salud aprendemos de ellos los filósofos continuamente y nos hemos acostumbrado a su enriquecedora compañía; son ya amigos que sentamos a nuestra mesa, en el comité de nuestro hospital. Dr.
Marc Antoni Broggi, en el prólogo
                    No es ético condenar al sufrimiento innecesario a personas que, consciente y responsablemente, han tomado sus propias decisiones .
Los avances tecnológicos de la medicina permiten hoy en día prolongar la vida como nunca; sin embargo, no siempre se respeta el derecho a vivir y morir con dignidad ni el deseo universal de evitar el sufrimiento en la medida de lo posible.
El debate sobre la eutanasia está abierto en España, y el gobierno actual ha manifestado su voluntad de llevarlo al Parlamento.
En el presente libro encontramos una argumentación serena y rigurosa para alimentar esta imprescindible reflexión pública.
Revisando conceptos esenciales para el debate y casos ocurridos recientemente en diversos países, la autora nos recuerda que la vida no es un mero hecho fisiológico, y defiende la necesidad de introducir sin miedo las reformas legales necesarias para que todos podamos ejercer el derecho a una buena muerte en función de nuestras propias creencias.
Aparte, ese nuevo marco legal ha de garantizar la seguridad a los profesionales de la sanidad y ofrecer a los pacientes la certeza de que se cumplirán sus voluntades.
Pues vivir es un derecho pero no una obligación, y debemos afrontar los cambios sin miedo y sin planteamientos caducos o reduccionistas, más aún en cuestiones esenciales como la vida y el acto último de libertad que es decidir cómo abandonarla.
Los profesionales de la salud aprendemos de ellos los filósofos continuamente y nos hemos acostumbrado a su enriquecedora compañía; son ya amigos que sentamos a nuestra mesa, en el comité de nuestro hospital. Dr.
Marc Antoni Broggi, en el prólogo
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Los Libros Del Lince S.L.
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Narrativa contemporània
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-936536-6-8
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 15.5 x 23.5
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 192
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   01-01-2008
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock