LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        Diario II
                                                                                
                                                                            
                    Diario II
                                                                        
                                
                            
                            Este segundo Diario de Krishnamurti ha sido uno de sus libros más populares.
Se inicia en 1973, y casi todas las anotaciones comienzan con una descripción de la naturaleza, seguida por un pasaje de su enseñanza, y revelando siempre el movimiento de su conciencia, día a día.
En sus propias palabras: Lo escribí a modo de diario mientras viajaba...
pero no lo escribí para ser publicado.
En él describo lo que llamo "el proceso"; o sea mi sensación de estar fuera del mundo cotidiano, de estar completamente en paz y alejado del conflicto.
Esto sólo sucede de vez en cuando y, obviamente, es imposible describírselo a alguien que no lo haya experimentado.
Pero he intentado expresar en palabras el dolor y la sensación que de hecho acompañan a ese estado intensificado de conciencia.
No obedece a un propósito romántico.
Si uno lleva cierto tipo de vida disciplinada y tranquila, entonces libera cierta energía -eso es un hecho científico- y esto afecta a la parte no mecánica del cerebro de manera que uno penetra en otra dimensión.
El organismo físico es incapaz de aguantarlo y por eso se siente el dolor.
No estoy sugiriendo que todo el mundo debiera intentar llegar a esto, pero para algunas personas que han estado siguiendo mis pensamientos e ideas puede resultarles de interés saber lo que sucede en un nivel más personal. -De una entrevista en The Guardian Pero no todo el libro son anotaciones directas de Krishnamurti, escritas de su puño y letra, pues en 1982, cuando a la edad de ochenta y siete años quiso reanudar su diario, encontró que el acto de escribir le resultaba agotador; de ahí que decidiera aceptar la sugerencia de dictar sus percepciones a un grabador magnetofónico.
Quizá por ello en estas páginas el lector se sienta muy próximo a Krishnamurti.
El último pasaje, y tal vez el más bello, trata de la muerte.
Es la última ocasión en que escucharemos a Krishnamurti hablándose a sí mismo.
Dos años después moría en el mismo dormitorio de "la Cabaña de los Pinos".
                    Se inicia en 1973, y casi todas las anotaciones comienzan con una descripción de la naturaleza, seguida por un pasaje de su enseñanza, y revelando siempre el movimiento de su conciencia, día a día.
En sus propias palabras: Lo escribí a modo de diario mientras viajaba...
pero no lo escribí para ser publicado.
En él describo lo que llamo "el proceso"; o sea mi sensación de estar fuera del mundo cotidiano, de estar completamente en paz y alejado del conflicto.
Esto sólo sucede de vez en cuando y, obviamente, es imposible describírselo a alguien que no lo haya experimentado.
Pero he intentado expresar en palabras el dolor y la sensación que de hecho acompañan a ese estado intensificado de conciencia.
No obedece a un propósito romántico.
Si uno lleva cierto tipo de vida disciplinada y tranquila, entonces libera cierta energía -eso es un hecho científico- y esto afecta a la parte no mecánica del cerebro de manera que uno penetra en otra dimensión.
El organismo físico es incapaz de aguantarlo y por eso se siente el dolor.
No estoy sugiriendo que todo el mundo debiera intentar llegar a esto, pero para algunas personas que han estado siguiendo mis pensamientos e ideas puede resultarles de interés saber lo que sucede en un nivel más personal. -De una entrevista en The Guardian Pero no todo el libro son anotaciones directas de Krishnamurti, escritas de su puño y letra, pues en 1982, cuando a la edad de ochenta y siete años quiso reanudar su diario, encontró que el acto de escribir le resultaba agotador; de ahí que decidiera aceptar la sugerencia de dictar sus percepciones a un grabador magnetofónico.
Quizá por ello en estas páginas el lector se sienta muy próximo a Krishnamurti.
El último pasaje, y tal vez el más bello, trata de la muerte.
Es la última ocasión en que escucharemos a Krishnamurti hablándose a sí mismo.
Dos años después moría en el mismo dormitorio de "la Cabaña de los Pinos".
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Editorial Kairós
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Religió, Mitologia i Simbologia
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-7245-442-2
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 13 x 20
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 240
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   01-01-1999
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock