X
0 Artículos
Cistella
0 Artículos
Reserva. Pagament a la botiga
0 Artículos
Accedir
ENREGISTRAR-ME A FINESTRES
LLIBRERIA
PER A
LLEGIR
0

La venda online romandrà tancada fins al dia 24 d'abril. Ens trobareu a les llibreries de Barcelona i Palamós. Bon Sant Jordi a tothom!

Compartir
Guardar en favorits
L'autor/a
Wark, Mckenzie
És catedràtica d'estudis culturals i mitjans de comunicació al Lang College de la New School for Social Research de Nova York. Ha publicat nombrosos assaigs de crítica cultural, com ara The Beach Beneath the Street (Verso, 2011) i The Spectacle of Disintegration (Verso, 2013), tots dos centrats en la història i el llegat cultural i polític dels integrants del moviment de la Internacional Situacionista (IS). D'altra banda, ha estudiat a bastament els canvis socials i culturals produïts per la incursió de les tecnologies de la informació i la comunicació en la nostra quotidianitat. A Un manifiesto hacker (Alpha Decay, 2004), per exemple, reivindica l'emergència d'una nova classe social els hackers capaç de lluitar contra la privatització del coneixement en l'era d'Internet. En aquesta línia també destaca el llibre Gamer Theory (HUP, 2007), on assenyala els videojocs com la forma cultural emergent del moment. El 2017 va publicar Molecular Red: Theory for The Anthropocene (Verso), un assaig on se serveix de les obres de dos novel-listes de ciència-ficció, Alexander Bogdanov i Kim Stanley Robinson, per reflexionar sobre l'antropocè i una de les seves amenaces principals: el canvi climàtic. A partir dels mons alternatius que ambdós autors van imaginar, es planteja quina ha de ser la resposta a la crisi mediambiental actual. La seva darrera publicació és El capitalismo ha muerto (Holobionte Ediciones, 2021), on desgrana les peces que conformen el sistema de producció y poder digital en el qual vivim.
Llegir més
Amor y dinero, sexo y muerte
Amor y dinero, sexo y muerte
Wark, Mckenzie
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Amor y dinero, sexo y muerte
Amor y dinero, sexo y muerte
Wark, Mckenzie

Si pudieras hablar con tu yo más joven, ¿ que le dirías? ¿Y a las personas que fueron importantes en tu vida pero que ya fallecieron? ¿Les contarías cómo te marcaron, cómo cambiaste? ¿Les confesarías que te equivocaste o que elegiste un camino que probablemente los habría decepcionado? Estas cartas sin respuesta de McKenzie Wark tienen destinatarias tan íntimas como imaginarias: su yo de la infancia, su madre, su hermana mayor, su ex esposa, distintas amantes del pasado y del presente, mujeres trans racializadas que no tuvieron sus mismos privilegios. Incluso hay una carta a Cibeles, la diosa antigua a la que admira contribuyendo a fundar su propia mitología queer. El dispositivo epistolar funciona como espacio de exposición personal y de reflexión sobre las formas inesperadas de un destino opaco y misterioso que nunca aspira a la completitud del ser. Wark revisa quién fue y quién es ahora, luego de haber transicionado como mujer a edad madura. Cambiar tanto su cuerpo como su rol social reestructuró su relación con el mundo, pero además transformó los recuerdos otorgándole un nuevo sentido al pasado. "El yo es (un) otro", repite como una especie de mantra, abandonando la mirada cis para comprender con otros ojos escenas de su niñez, su compulsión por leer y escribir, sus tempranas convicciones comunistas, la decisión de migrar de Australia a Nueva York, la agridulce realidad de su transición tardía y la alegría de sentirse parte de las comunidades trans de Brooklyn.
Llegir més
Editorial: Caja Negra Editora
ISBN: 978-987-8272-31-3
Idioma: Castellano
Pàgines: 203
Estat: Disponible
Data d'edició: 01-02-2025
McKenzie Wark construye un diario íntimo a través de cartas a personas relevantes en su existencia. Demuestra de nuevo esta capacidad de iluminar el mundo sin darse importancia, de compartir sabiduria desinteresada. Para el frío, McKenzie Wark. Para el calor, McKenzie Wark. Para Sant Jordi, McKenzie Wark. Siempre, McKenzie Wark.

Itziar
0.00(IVA inclòs)
En stock

Otros libros de Wark, Mckenzie