LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
    
                        1937: el crimen fue en Guernica
                                                                                
                                                                            
                    1937: el crimen fue en Guernica
                                                                        
                                
                            
                            26 de abril de 1937, lunes, día de mercado en Guernica, capital de la comarca vizcaína de Busturialdea y ciudad santa de los vascos y sus símbolos nacionales.
Por la cercanía de los combates se ha suspendido el partido de pelota vasca, pero reina el ambiente festivo de los días feriales.
A las cuatro y media de la tarde, el cielo se oscurece: más de 60 aviones de la Legión Cóndor nazi, de la Aviazione Legionaria fascista y de la aviación franquista descargan durante tres horas una treintena de toneladas de bombas explosivas y seis de bombas incendiarias sobre Guernica y sus 6.500 habitantes.
Cuando se retiran, dejan una ciudad con el 99% de los edificios arruinados un 71% totalmente destruidos y, milagrosamente, poco más de 150 víctimas mortales.
El que se considera el primer bombardeo en alfombra de la historia ha sido un éxito.
Ante el escándalo internacional por lo que se creen más de diez mil muertos, comienza la batalla de la propaganda y la desinformación.
Mentiras y exageraciones aún vigentes en ciertos ámbitos en el setenta y cinco aniversario del final de la guerra civil.
1937: el crimen fue en Guernica, al que se suma un exordio sobre el asesinato de Federico García Lorca, es para el historiador Jorge Martínez Reverte una precisa descripción de todo el proceso de indagación.
Y una reconstrucción exacta, con las armas del periodista y del historiador, de cómo se intentó manipular la historia y de cómo se consiguió que aflorara en su completitud.
Y ésa es la faceta más apasionante de este trabajo.
Porque, sobre este asunto, Ignacio Fontes ha cerrado, yo creo que definitivamente, el relato.
La cadena de mando, las intenciones, los medios, el número de víctimas, las formas de la manipulación Es en buena medida una indagación ejemplar en los dos terrenos, el histórico y el periodístico .
                    Por la cercanía de los combates se ha suspendido el partido de pelota vasca, pero reina el ambiente festivo de los días feriales.
A las cuatro y media de la tarde, el cielo se oscurece: más de 60 aviones de la Legión Cóndor nazi, de la Aviazione Legionaria fascista y de la aviación franquista descargan durante tres horas una treintena de toneladas de bombas explosivas y seis de bombas incendiarias sobre Guernica y sus 6.500 habitantes.
Cuando se retiran, dejan una ciudad con el 99% de los edificios arruinados un 71% totalmente destruidos y, milagrosamente, poco más de 150 víctimas mortales.
El que se considera el primer bombardeo en alfombra de la historia ha sido un éxito.
Ante el escándalo internacional por lo que se creen más de diez mil muertos, comienza la batalla de la propaganda y la desinformación.
Mentiras y exageraciones aún vigentes en ciertos ámbitos en el setenta y cinco aniversario del final de la guerra civil.
1937: el crimen fue en Guernica, al que se suma un exordio sobre el asesinato de Federico García Lorca, es para el historiador Jorge Martínez Reverte una precisa descripción de todo el proceso de indagación.
Y una reconstrucción exacta, con las armas del periodista y del historiador, de cómo se intentó manipular la historia y de cómo se consiguió que aflorara en su completitud.
Y ésa es la faceta más apasionante de este trabajo.
Porque, sobre este asunto, Ignacio Fontes ha cerrado, yo creo que definitivamente, el relato.
La cadena de mando, las intenciones, los medios, el número de víctimas, las formas de la manipulación Es en buena medida una indagación ejemplar en los dos terrenos, el histórico y el periodístico .
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   Foca Ediciones
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Guerra civil
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-96797-75-8
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 14 x 21.5
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 160
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   23-05-2014
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock