X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Esteban, José
(Sigüenza, Guadalajara)ha repartido su vocación literaria entre la edición, la investigación y la crítica literaria y la novela. Escritor disperso, ha cultivado todos los géneros literarios. Como novelista es autor de "El himno de Riego" (1984) y "El crimen de Mazarete" (2016). Ha elaborado ediciones críticas de la literatura aforística de José Bergamín, de "Las siete Cucas" de Eugenio Noel y de "Lazarillo español" de Ciro Bayo. Entre sus títulos ensayísticos figuran también "Breviario del cocido" (1987), "Los amigos españoles de Oscar Wilde" (2012) y "Duelos y duelistas españoles" (2018). En 2019 publicó sus memorias literarias, "Ahora que recuerdo".
Leer más
Vituperio (y algún elogio) de la errata
Vituperio (y algún elogio) de la errata
Esteban, José
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Vituperio (y algún elogio) de la errata
Vituperio (y algún elogio) de la errata
Esteban, José

¡Erratas! ¡Erratas! ¡Pijoteras erratas! La errata es un microbio de origen desconocido y de picadura irreparable.
Quizás Dios no sólo dijo a la mujer: Parirás con el dolor de tu vientre , y al hombre que ganaría el pan con el sudor de su frente, sino que añadió, suponiendo al intelectual que no suda: Y tú, hombre, sufrirás, cuando seas intelectual, la mordedura atroz de las erratas .
Así, sucede que después de que hemos corregido segundas, terceras y cuartas pruebas ; después de que nos hemos cansado de poner ¡¡ojo!! ¡¡ojo!! al margen de las correcciones difíciles; después de que hemos leído el primer pliego salido de la máquina y hasta la hemos mandado parar para que corrigieran las últimas erratas, sin embargo, a la postre, hay erratas aún.
Por eso, después de una constante experiencia de estas cosas, he deducido que la errata es un microbio independiente a la higiene del escritor y del cajista.
La errata que tiene vida y sagacidad propia se disimula detrás de una supuesta corrección y no saca sus tentáculos sino después de implantada la forma en la máquina, o si aun ahí se la persigue, espera a que vayan tirados los cien primeros ejemplares correctos para brotar después.
Ramón Gómez de la Serna José Esteban (Sigüenza, Guadalajara, 1936) ha repartido su vocación literaria entre la edición, la investigación, la crítica y la novela.
Como escritor ha cultivado numerosos géneros y en el catálogo de Renacimiento y Espuela de Plata pueden encontrarse una buena muestra de sus trabajos con libros como Vituperio (y algún elogio) de la errata (2002), Judas...
¡Hi...
de puta! Insultos y animadversión entre españoles (2003), Las mil y una palabras de casa de putas (2005), El epigrama español (2008) o La generación del 98 en sus anécdotas (2012).
Su labor como librero y editor de Turner fue fundamental para animar la cultura española durante el postfranquismo y la transición.
Desde entonces ha sido responsable y asesor de un sinfín de ediciones, sobre todo de autores bohemios o niseculares, y actualmente dirige para esta editorial la colección Biblioteca de Rescate, donde han aparecido ediciones suyas de Isidoro López Lapuya, Ciro Bayo o Manuel Ciges Aparicio.
Leer más
ISBN: 978-84-15177-84-5
Idioma: Castellano
Medidas cm: 13.5 x 17.5
Páginas: 124
Estado: Disponible
Fecha de edición: 06-06-2013
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Esteban, José