X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Virgilio
Vicente Cristóbal López (1953) es especialista en mitología, en los grandes poetas romanos de época de Augusto y en la pervivencia de la literatura romana en general en las letras españolas. Doctorado en Filología Clásica en 1979, actualmente es catedrático de Latín en la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus trabajos destacan las cuidadas ediciones y traducciones al español en su propio ritmo de clásicos latinos, como Bucólicas de Virgilio u Odas y Epodos de Horacio. En Gredos, además de ocuparse de la revisión de diversos volúmenes de la Biblioteca Clásica, se ha encargado de la traducción y edición de las obras de Ovidio Amores, Arte de amar, Sobre la cosmética del rostro femenino y Remedios contra el amor.
Leer más
Vestigios de antigua llama
Vestigios de antigua llama
Virgilio
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Vestigios de antigua llama
Vestigios de antigua llama
Virgilio

Vestigios de antigua llama es una antología de poesía latina antigua de época de Augusto (fines del siglo I a.
C.- principios del siglo I d.
C.), que recoge pasajes o piezas de la Eneida de Virgilio, de las Odas de Horacio y de las Heroidas y las Metamorfosis de Ovidio.
Hay aquí muestras de la epopeya (Eneida y Metamorfosis), de la lírica (Odas) y de la elegía epistolar (Heroidas).
Las traducciones, debidamente contextualizadas, recuperan el verso y el ritmo poético propio de aquellos textos.
Y quieren llevar a los oídos, más que a los ojos, del hombre de hoy las voces y el mensaje de una poesía imperecedera.
Virgilio (70 a.C.-19 a.C.) es el poeta más importante de la literatura latina antigua, el clásico por excelencia, receptor y recreador del espíritu griego al tiempo que representante de la genuina romanidad, y además padre de Occidente (Th.
Haecker).
Es autor de las Bucólicas o Églogas (poemas pastoriles), de las Geórgicas (poesía didáctica) y de la Eneida (epopeya).
Vive en época del principado de Augusto, de cuyos ideales políticos se hace eco, y es miembro del llamado círculo de Mecenas .
Horacio (65 a.C.-8 a.C.), coetáneo y amigo de Virgilio, y como él protegido de Mecenas y miembro de su círculo, es otro de los grandes poetas romanos de la Antigüedad.
En sus Odas recoge el legado de la lírica griega arcaica y de la filosofía epicúrea y estoica, y celebra la paz del gobierno de Augusto.
Escribe también Epodos (poemas líricos de tono injurioso), Sátiras y Epístolas, en una de las cuales, la Epístola a los Pisones, adoctrina sobre la creación poética.
Ovidio (43 a.C.-17 d.C.), perteneciente también a la época de Augusto pero algo más joven que los anteriores, es fundamentalmente poeta del amor (Amores, Arte de amar, Remedios contra el amor y Heroidas) y de la mitología (Fastos, Metamorfosis).
Son las Metamorfosis una epopeya múltiple, en la que se narran los mitos y leyendas del mundo grecorromano, obra de gran trascendencia literaria y artística.
También escribió poesía desde el destierro (Tristes, Pónticas), pues fue exiliado por Augusto, por una falta no precisada, aunque sin duda relacionada con su escaso compromiso político.
Vicente Cristóbal, Catedrático de Latín en la Universidad Complutense, ha traducido en prosa o en verso a los poetas latinos antiguos (una amplia antología de Catulo, Epodos y Odas de Horacio, Amores, Arte de amar, Remedios contra el amor, Cosméticos para el rostro femenino y Heroidas de Ovidio, una antología de Virgilio, las Bucólicas del mismo poeta y una adaptación juvenil de la Eneida) y ha publicado varios libros de poemas (Silva mitológica, Canto del gallo, Memoria de horizontes amarillos, El paraíso y el mundo y Siderales sueños).
Leer más
ISBN: 978-84-16685-01-1
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15 x 21
Páginas: 400
Estado: Disponible
Fecha de edición: 01-01-2016
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Virgilio