LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        Utopía
                                                                                
                                                                            
                    Utopía
                                                                        
                                
                            
                            Recuperamos la traducción de Ramón Esquerra de Utopía de Tomás Moro, un clásico del humanismo renacentista, el libro que fundó todo un género y creó el concepto mismo de utopía, el no-lugar que nos da la medida de nuestros sueños de perfección, su espejismo inabordable, su rostro ambivalente.
Tomás Moro (Londres, 1478-1535) fue un político y humanista inglés.
Su experiencia como abogado y juez, a la luz de su relación intelectual con humanistas como Erasmo de Rótterdam, le hizo reflexionar sobre cuestiones morales y de Estado.
Desde 1504 fue miembro del Parlamento.
Enrique VIII, atraído por su valía intelectual, le promovió a cargos de importancia creciente hasta llegar a Canciller en 1529.
Sin embargo, acabó rompiendo con el rey por razones de conciencia.
Acusado de alta traición por no prestar el juramento antipapista ante el surgimiento de la Iglesia Anglicana ni aceptar el acta de Supremacía, fue declarado culpable y decapitado.
La iglesia católica le canonizó en 1935.
Su obra más relevante es Utopía (1516), donde criticó el orden político, social y religioso establecido imaginando una comunidad perfecta a modo de antítesis.
La reflexión acerca de la utopía y la distopía -su evolución histórica, sus declinaciones contemporáneas y potencialidad futura- excede los ámbitos historiográficos o académicos.
Constituye un esfuerzo esencial de recuperación de un elenco de materiales conceptuales cruciales para realizar un diagnóstico del presente.
                    Tomás Moro (Londres, 1478-1535) fue un político y humanista inglés.
Su experiencia como abogado y juez, a la luz de su relación intelectual con humanistas como Erasmo de Rótterdam, le hizo reflexionar sobre cuestiones morales y de Estado.
Desde 1504 fue miembro del Parlamento.
Enrique VIII, atraído por su valía intelectual, le promovió a cargos de importancia creciente hasta llegar a Canciller en 1529.
Sin embargo, acabó rompiendo con el rey por razones de conciencia.
Acusado de alta traición por no prestar el juramento antipapista ante el surgimiento de la Iglesia Anglicana ni aceptar el acta de Supremacía, fue declarado culpable y decapitado.
La iglesia católica le canonizó en 1935.
Su obra más relevante es Utopía (1516), donde criticó el orden político, social y religioso establecido imaginando una comunidad perfecta a modo de antítesis.
La reflexión acerca de la utopía y la distopía -su evolución histórica, sus declinaciones contemporáneas y potencialidad futura- excede los ámbitos historiográficos o académicos.
Constituye un esfuerzo esencial de recuperación de un elenco de materiales conceptuales cruciales para realizar un diagnóstico del presente.
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Editorial Círculo De Bellas Artes
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Artes
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-87619-77-9
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 11 x 16
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 216
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   26-01-2011
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock