X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Trachana, Angelique
Leer más
Urbe ludens
Urbe ludens
Trachana, Angelique
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Urbe ludens
Urbe ludens
Trachana, Angelique

Parafraseando a Huizinga, que ideó Homo ludens, la urbe ludens consiste en tres bocetos de la ciudad: la ciudad lúdica, espacio para jugar, para festejar, para desarrollar la imaginación y la creatividad; la ciudad visionaria, espacio para la fantasía y la ensoñación, la ciudad como proyecto utópico; y la ciudad participativa, espacio sensible, interactivo, espontáneo, informal y alternativo.
Observamos los espacios de la acción, las manifestaciones colectivas, los acontecimientos espontáneos y efímeros; cómo se configuran los espacios de la colectividad y la comunicación frente a las estrategias del poder, la sociedad del espectáculo, el mercado del ocio y la cultura de masas; las actuaciones irregulares y alternativas que forman el tejido lúdico de la ciudad al margen de la planificación y el diseño arquitectónico.
Nuevas herramientas, cambios en la percepción, cambios metodológicos en la investigación de lo urbano y una ciudadanía proactiva propician hoy un nuevo marco de acción en la ciudad.
La ciudad se entiende como un gran tablero de juego donde se libera la imaginación y la creatividad de artistas, arquitectos, grupos interdisciplinares y ciudadanos.
La comunicación y la participación en los espacios colectivos que se generan en la Red tiene una gran repercusión en su materialización in situ.
Las nuevas tecnologías, como herramientas educativas que permiten expresar ideas con facilidad e inmediatez, aumentan las posibilidades del ciudadano de acceder a la vida social, al ocio y a la cultura, y adquieren poder de construcción social.
El espacio lúdico de la ciudad nunca surge de la proyección del ego personal, sino que se crea para el disfrute colectivo.
En este sentido, revisamos aquí los espacios normativos, basados en patrones históricos, y analizamos otros espacios lúdicos concebidos desde una perspectiva humanizadora, ecológica y sostenible, viables en situaciones de crisis económica y de valores, y que posibilitarían en el futuro una ciudad en
Leer más
Editorial: Ediciones Trea
ISBN: 978-84-9704-708-1
Idioma: Castellano
Medidas cm: 12 x 20
Páginas: 228
Estado: Disponible
Fecha de edición: 14-05-2014
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Trachana, Angelique