X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Aldecoa, Ignacio
Nacido el 24 de julio de 1925 en Vitoria (Álava), Ignacio Aldecoa creció en una familia de la burguesía media. De los cinco a los diecisiete años cursa los estudios primarios y el bachillerato con los Hermanos Marianistas de Vitoria, una desagradable estancia de enfrentamientos con el director y profesores hermanos, agudizados tal vez por sus manifestaciones de agnosticismo a partir de los doce años, en que perdió la fe. Su vida es la de un joven de clase media tradicional, con gran afecto hacia la familia pero en frecuente conflicto con ella y en rebeldía con el estricto ambiente de su ciudad. Los años adolescentes fueron tiempo de apasionada afición por la novela de aventuras, particularmente las del mar. Superado el bachiller, Aldecoa emprende en Salamanca los estudios de Filosofía y Letras. De esas fechas data su agudo conocimiento de muchos de los personajes marginales que aflorarán en sus historias, sobre todo de los gitanos. En octubre de 1945 Aldecoa se traslada a Madrid para cursar la especialidad de Historia de América. Allí trabó sólidas amistades con Rafael Sánchez Ferlosio, Jesús Fernández Santos, Alfonso Sastre, Carmen Martín Gaite o Josefina Martínez, con la que contraerá matrimonio en 1952. A lo largo de estos años Ignacio asiste a tertulias literarias y va cimentando su obra literaria. Impulsado por su vocación de conocer mundos y gentes, Aldecoa participa en las Jornadas Literarias por tierras de España, a partir de 1954. De todos los lugares a los que viaja, dos iban a imprimir su huella decisiva en Ignacio: Ibiza y Nueva York. En mayo de 1959, los Aldecoa vuelven a Ibiza y al comenzar el otoño regresan a Madrid, al ambiente social y político del país, de tan difícil tolerancia. Fatalmente, estando en casa de su amigo el torero Domingo Dominguín para asistir a una tienta, sufrió un súbito ataque al corazón y murió el 15 de noviembre de 1969.
Leer más
Una realidad tierna y cruda. El viajero español
Una realidad tierna y cruda. El viajero español
Aldecoa, Ignacio
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Una realidad tierna y cruda. El viajero español
Una realidad tierna y cruda. El viajero español
Aldecoa, Ignacio

Siempre es un lujo volver a Ignacio Aldecoa.
No ha tenido nunca el reconocimiento de otros escritores de su generación, quizá por moverse principalmente en el relato corto, pero es sin duda uno de los narradores de culto de las letras hispanas.
Cuando nos acercamos a su prosa siempre acabamos como todos los que se acercaban a él en el Madrid de los cincuenta.
Terminamos aldecolizados, presos de su genialidad y de su formidable capacidad narrativa.
En este caso, Visor ha tenido el acierto de reeditar diferentes textos en los que el protagonismo lo acaba tomando el paisaje o la ciudad en la que se mueven los personajes.
Por una parte tenemos un detallado, exhaustivo y recomendable acercamiento al País Vasco.
Pocos como Aldecoa han sido capaces de colocar el foco justo donde más debe brillar para sacar la esencia, las singularidades y los atractivos de las tierras vascas.
También nos lleva a un paisaje totalmente distinto, y hasta cierto punto antagónico, con el Diario de un godo.
En este caso recrea y describe el archipiélago canario isla a isla, incluso añadiendo la mitología de la isla de San Borondón.
Viajó mucho a Canarias Aldecoa, y supo mirar a las islas con los ojos del marino que se deje seducir por la tierra que pisa.
Por último, el libro se completa con tres relatos que tienen a Madrid como gran protagonista.
Todo el recorrido por El Foro resulta indispensable si uno quiere reconocer el Madrid de los cincuenta, pero leer Pájaros de Baden Baden, con el mar metafórico visto desde el Paseo Rosales, es un motivo más que suficiente para acercarse a este libro.
Descubran a Ignacio Aldecoa.
Acérquense a sus textos.
Pocas veces la lengua castellana se ha escrito con tanta calidad.
Leer más
Editorial: Visor Libros
ISBN: 978-84-7522-047-5
Idioma: Castellano
Medidas cm: 16 x 22
Páginas: 152
Estado: Disponible
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Aldecoa, Ignacio