X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Mees, Ludger
Xosé M. Núñez Seixas (Ourense, 1966) es doctor en Historia Contemporánea por el Instituto Universitario Europeo de Florencia, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidade de Santiago de Compostela (en excedencia) y, desde octubre de 2012, catedrático de Historia Contemporánea de Europa en la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich, además de profesor visitante en el Colegio de Europa (Natolin, Varsovia). Se ha especializado en el estudio comparado de los nacionalismos europeos e ibéricos, así como en estudios migratorios y en la historia sociocultural de la guerra. Entre sus últimos libros destacan Camarada Invierno. Experiencia y memoria de la División Azul, 1941-1945 (Barcelona, 2016, 2017 2ª ed.; versión alemana, Münster, 2016); Fascismo, guerra e memória. Olhares ibéricos e europeus (Porto Alegre, 2016), y, coeditado con S. Michonneau, Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo (Madrid, 2014).
Leer más
Una historia social del vino
Una historia social del vino
Mees, Ludger
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Una historia social del vino
Una historia social del vino
Mees, Ludger

La presente historial social del vino estudia, desde un punto de vista comparativo, el proceso de modernización y el desarrollo de las políticas de intereses en la vitivinicultura española a partir de los ejemplos de la Rioja, Navarra y Cataluña, desde sus inicios en la década de 1860 hasta finales de los años 1930, es decir, hasta la Segunda República y la Guerra Civil.
El estudio representa un intento de combinar distintos planteamientos históricos, desde la historia social y económica, pasando por la historia política, hasta la empresarial, la agraria y la historia de la técnica, todo ello para ofrecer un concepto integrado de historia social (o historia de la sociedad ) de un determinado sector agrícola crecientemente diferenciado y agroindustrial (con fuertes componentes comerciales), de sus actores y grupos y redes sociales, con sus estrategias de desarrollo y sus mundos vitales ( Lebenswelten ).
El objeto de nuestro estudio es el desarrollo de uno de los sectores clave de la modernización española: la formación de una industria vitivinícola especializada que acabó contando con vinos y cavas de calidad como productos tractores, y con una extensa producción de vinos en masa, más estandarizada y regulada, como base económica.
Analizaremos dichos procesos recurriendo a los dos casos pioneros de la periferia norte y noreste de España, la Rioja (con Navarra como punto de contraste) y Cataluña, regiones que, como es sabido, exhibieron un desarrollo temprano.
Leer más
Editorial: Tecnos
Materia: Cocina
ISBN: 978-84-309-7678-2
Idioma: Castellano
Medidas cm: 17 x 24
Páginas: 512
Fecha de edición: 27-06-2019
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Mees, Ludger