X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Bauman, Zygmunt
Zygmunt Bauman (Polonia, 1925 Reino Unido, 2017) fue uno de los pensadores más influyentes del siglo XX y una figura clave en la sociología contemporánea. Profesor emérito de la Universidad de Leeds, dedicó su obra a analizar los efectos de la globalización, la identidad, la modernidad líquida, el consumo en la vida cotidiana y la exclusión social. Autor de más de cuarenta libros, su lúcida crítica a las transformaciones del mundo actual le valió el reconocimiento internacional, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (2010), que compartió con Alain Touraine.
Leer más
Trabajo, consumismo y nuevos pobres
Trabajo, consumismo y nuevos pobres
Bauman, Zygmunt
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Trabajo, consumismo y nuevos pobres
Trabajo, consumismo y nuevos pobres
Bauman, Zygmunt

¿Es posible combatir y vencer la pobreza con métodos ortodoxos? ¿Deberíamos buscar nuevas soluciones, como la de separar el derecho al sustento de la venta del trabajo en el mercado laboral y ampliar todo el concepto de trabajo tal como la sociedad lo ha entendido hasta ahora? Una cosa es ser pobre en una comunidad de productores con empleos para todos, y otra muy diferente es serlo en una sociedad de consumidores cuyos proyectos de vida se construyen en torno a la elección de lo que se consume y no alrededor del trabajo, la capacidad profesional o la disponibilidad de empleos.
Si en otras épocas ser pobre significaba estar sin trabajo, hoy este calificativo se refiere, sobre todo, a los apuros de unos consumidores expulsados del mercado.
Esta diferencia cambia la situación radicalmente y afecta tanto la experiencia misma de la pobreza como las oportunidades y perspectivas de resolver sus penurias.
Bauman reconstruye en esta obra el cambio de la condición de la pobreza desde la revolución industrial y su ética del trabajo hasta la sociedad del consumo y su estética , y muestra en la situación actual todas las consecuencias de esta evolución.
Además, analiza hasta qué punto son adecuados o no los viejos métodos para detener la pobreza creciente y mitigar sus penurias.
En una reflexión final, Bauman considera el futuro de los pobres y plantea la posibilidad de dar un nuevo significado a la ética del trabajo, más conforme a la condición actual de las sociedades desarrolladas.
Leer más
Editorial: Gedisa
Materia: Sociología
ISBN: 978-84-7432-750-2
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15.5 x 22.5
Páginas: 160
Estado: Disponible
Fecha de edición: 14-02-2000
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Bauman, Zygmunt