X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Azaña Díaz , Manuel
(Alcalá de Henares, 1880 Montauban Francia , 1940). Fue político, periodista y escritor, galardonado en 1929 con el Premio Nacional de Literatura por su biografía La vida de Juan Valera. Su obra más conocida es La velada en Benicarló (1939), una reflexión sobre las causas y desenlace de la guerra civil española que supone su testamento político. Huérfano de padres, estudió Derecho interno en los agustinos de El Escorial, período que rememoró en su novela El jardín de los frailes (1927), y se licenció en la Universidad de Zaragoza con la calificación de sobresaliente, la misma que obtendría al doctorarse. Miembro de la Academia de Jurisprudencia desde 1899, en febrero de 1911 anunció su ideario político con la conferencia El problema español, donde ya establece la relación inseparable entre democracia y cultura. En 1912 es elegido secretario del Ateneo de Madrid y se afilia al Partido Reformista de Melquíades Álvarez. Sus fracasados intentos por salir diputado en 1918 y 1923 le permiten desarrollar su vocación como crítico y escritor; de esa época son las colaboraciones periodísticas recogidas en Plumas y palabras (1930), La novela de Pepita Jiménez (1927), Valera en Italia (1929) y el drama La Corona (1930). Con el golpe de Estado de Primo de Rivera abandona en 1923 el Partido Reformista, un año después de declara abiertamente republicano y en 1925 funda Acción Republicana y es elegido presidente del Ateneo. Proclamada la Segunda República, asume la cartera de la Guerra y en octubre de 1931 reemplaza a Alcalá Zamora en la presidencia del Gobierno, cargo en el que permanecerá hasta 1933 y al que regresará en 1936, ya como principal impulsor del partido Izquierda Republicana. Poco después asume la presidencia de la República.
Leer más
Tierras de España
Tierras de España
Azaña Díaz , Manuel
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Tierras de España
Tierras de España
Azaña Díaz , Manuel

Buen conocedor de la geografía y la historia españolas, Azaña siempre se consideró español, pero esa declaración no evitó que reconociese los defectos del país su locura, su violencia su desidia, su atraso, su envidia , con los que se negó a ser indulgente.
En esta tercera antología del pensamiento del gran intelectual español, dirigida por el editor José Esteban, se recopilan los textos de Azaña sobre el concepto de patria Yo nunca he sido españolista ni patriotero , su defensa a ultranza de la unidad nacional, pero al mismo tiempo su respeto ante la reivindicación del Estatuto catalán, su apoyo a la defensa de las diferentes lenguas y su claro convencimiento de que el denominado problema vasco-catalán no es algo eterno ni irresoluble, tal y como aseguraba Ortega y Gasset.
Su habitual clarividencia le lleva a pronosticar un acercamiento a Franco del nacionalismo vasco y su talante dialogante a tender puentes de acercamiento para conseguir que cada región tenga su propia Hacienda, aunque no así su Universidad particular.
Azaña reflexiona sobre el carácter de sus conciudadanos y las diferencias que pueblan el territorio común de la República.
Leer más
Editorial: Reino De Cordelia
Materia: Historia
ISBN: 978-84-16968-07-7
Idioma: Castellano
Medidas cm: 13 x 20
Páginas: 288
Estado: Disponible
Fecha de edición: 04-03-2017
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Azaña Díaz , Manuel