LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        Teoría y juego del mairenismo
                                                                                
                                                                            
                    Teoría y juego del mairenismo
                                                                        
                                
                            
                            Cuando Antonio Mairena empleaba el término mairenismo , lo hacía para designar algo que nada tenía que ver con el contenido que era y es habitual atribuir a esa palabra.
El mairenismo de Mairena -en el que se profundiza ahora por primera vez- formaba parte de un fascinante mundo mítico al que el cantaor dio expresión integrando su cante en un relato historiográfico destinado a albergar una autobiografía épica.
Por su relativa verosimilitud, la historiografía del artista dio pie a la formación de una especie de doctrina flamenca: el mairenismo en su acepción convencional.
Unos la abrazaron.
Otros la combatieron.
Ni unos ni otros supieron ver que el fenómeno mairenista en su conjunto no era sino una insólita obra de arte generada por la compleja intimidad artística de Antonio Mairena; una obra cuya inusual contextura se diluía en la realidad y se alimentaba (y, de hecho, aún se alimenta) de la incapacidad para percibirla -y, por ende, para distanciarse de ella- invariablemente demostrada por unos y otros, se llamen adeptos, detractores o científicos.
He aquí, pues, el propósito de este libro: objetivar el mairenismo para que al fin pueda reposar en su condición de objeto artístico.
José María Bonachera García (Úbeda, 1967) es doctor en Bellas Artes.
Sus escritos presentan como denominador común la voluntad de indagar en el mundo interior de los artistas.
Algunos de sus trabajos giran en torno a Velázquez, Miguel Ángel, Camarón de la Isla o Enrique Morente, entre otros.
Es autor del libro La vida y la muerte en Antonio Mairena (Pre-Textos, 2006).
                    El mairenismo de Mairena -en el que se profundiza ahora por primera vez- formaba parte de un fascinante mundo mítico al que el cantaor dio expresión integrando su cante en un relato historiográfico destinado a albergar una autobiografía épica.
Por su relativa verosimilitud, la historiografía del artista dio pie a la formación de una especie de doctrina flamenca: el mairenismo en su acepción convencional.
Unos la abrazaron.
Otros la combatieron.
Ni unos ni otros supieron ver que el fenómeno mairenista en su conjunto no era sino una insólita obra de arte generada por la compleja intimidad artística de Antonio Mairena; una obra cuya inusual contextura se diluía en la realidad y se alimentaba (y, de hecho, aún se alimenta) de la incapacidad para percibirla -y, por ende, para distanciarse de ella- invariablemente demostrada por unos y otros, se llamen adeptos, detractores o científicos.
He aquí, pues, el propósito de este libro: objetivar el mairenismo para que al fin pueda reposar en su condición de objeto artístico.
José María Bonachera García (Úbeda, 1967) es doctor en Bellas Artes.
Sus escritos presentan como denominador común la voluntad de indagar en el mundo interior de los artistas.
Algunos de sus trabajos giran en torno a Velázquez, Miguel Ángel, Camarón de la Isla o Enrique Morente, entre otros.
Es autor del libro La vida y la muerte en Antonio Mairena (Pre-Textos, 2006).
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Editorial Renacimiento
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Música
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-16246-58-8
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 15 x 21
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 452
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   06-06-2015
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock