X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Marina, José Antonio
José Antonio Marina ha dedicado toda su labor de investigador a la elaboración de una teoría de la inteligencia que comienza en la neurología y termina en la ética, entendiendo que la inteligencia no busca el conocimiento, sino la felicidad y la dignidad. Dentro de este proyecto ha escrito sobre la creación, la voluntad, los sentimientos, el lenguaje, la ética, la religión y la política. Ha sido galardonado con el Premio Anagrama de Ensayo, el Premio Giner de los Ríos de Innovación Educativa y el Premio Nacional de Ensayo.
Leer más
Teoría de la inteligencia creadora
Teoría de la inteligencia creadora
Marina, José Antonio
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Teoría de la inteligencia creadora
Teoría de la inteligencia creadora
Marina, José Antonio

José Antonio Marina fue la sorpresa editorial de 1992.
Su primer libro, "Elogio y refutación del ingenio", ganó el XX Premio Anagrama de Ensayo y meses después el Premio Nacional de Ensayo.
"Teoría de la inteligencia creadora" es una muestra, también sorprendente, de una original manera de hacer ciencia, que une la investigación más rigurosa con una exposición literariamente brillante.
El autor, que el pasado año ganó también uno de los premios Giner de los Ríos a la Innovación Educativa, confiesa: Mi ideal pedagógico sería enseñar por artes de encantamiento.
La ciencia es, ante todo, seducción. El presente libro es una innovadora teoría de la inteligencia, que integra los resultados de las ciencias cognitivas: la neurología, la inteligencia artificial, la psicolingüística, la psicología cognitiva, la filosofía.
El tema es de urgente interés para todos porque, como dice el autor, la idea que tengamos de lo que es la inteligencia humana va a determinar la idea que tengamos de nosotros mismos, y esta idea determina lo que realmente somos .
Para aplicar la teoría se sirve de dos ejemplos escandalosamente dispares: la creación deportiva y la creación artística .
Michael Jordan en el baloncesto, Jack Nicklaus en el golf, Marcel Proust o Rainer Maria Rilke en la literatura, demuestran la deslumbrante flexibilidad de la inteligencia humana.
El proceso inventivo es liberado de las nieblas mitológicas y descrito con una inusual precisión y una notable técnica narrativa.
Se estudia con gran detenimiento el proceso creador de varios escritores y pintores: Thomas Mann, Paul Valéry, Julien Green, Louis Aragon, Rilke, García Márquez, Monet y Picasso.
Como era de esperar, el autor no cree en la inspiración.
La conclusión del libro también es chocante: la inteligencia se caracteriza, ante todo, por su capacidad para inventar fines.
Crear es inventar sorpresas eficientes.
¿Eficientes para qué? La índole de ese para qué va a determinar la índole de la inteligenci
Leer más
Editorial: ANAGRAMA
Materia: Filosofía
ISBN: 978-84-339-1375-3
Idioma: Castellano
Páginas: 384
Estado: Agotado
Fecha de edición: 01-06-1998
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Marina, José Antonio