X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Bobes Naves, María Del Carmen
Leer más
Temas y tramas del teatro clásico español: convivencia y trascendencia
Temas y tramas del teatro clásico español: convivencia y trascendencia
Bobes Naves, María Del Carmen
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Temas y tramas del teatro clásico español: convivencia y trascendencia
Temas y tramas del teatro clásico español: convivencia y trascendencia
Bobes Naves, María Del Carmen

Temas y tramas del Teatro Clásico español: convivencia y transcendencia es un análisis y una interpretación semiótica y psicocrítica de algunas obras del teatro clásico español.
Desde una perspectiva semiótica se estudia el Texto Literario y el Texto Espectacular en el Entremés del rufián viudo llamado Trampagos, y en El caballero de Olmedo, y con enfoque psicocrítico se lee la comedia de capa y espada como un proceso de inversión; se sitúa el teatro español en el conjunto de los teatros nacionales europeos y se analizan los antecedentes ingleses de los Autos Sacramentales.
Frente al griego, que atiende a los temas de la libertad y responsabilidad del hombre en sus relaciones con los dioses, o el isabelino, que analiza las pasiones humanas y sus manifestaciones más violentas en el individuo, el teatro español escenifica problemas de la vida cotidiana y de la convivencia de los hombres y mujeres.
El tema central de nuestro teatro es el de la falta de libertad, y la consiguiente falta de responsabilidad de la mujer en relación al matrimonio.
La primera parte se repite una y otra vez, bajo anécdotas diversas, en la comedia de capa y espada, que invariablemente termina en boda; la segunda parte, las tragedias de honor y celos, se inician a partir de la boda, se centran en la infidelidad, real o supuesta, de la esposa y en la responsabilidad del marido de restablecer el honor dando muerte a la mujer, a la menor sospecha.
Los enredos, mentiras e hipocresías de las discretas damas para evitar una boda no deseada, despertaba el interés y el regocijo del público que aplaudía incansablemente el absurdo planteamiento de las comedias; en las tragedias de honor, la muerte de la mujer era celebrada como acto de justicia por las autoridades políticas e impresionaba invariablemente a un público que no veía lo absurdo de la situación.
El sentido que adquieren los dramas desde los nuevos métodos de análisis descubre el pensamiento de la obra, o subtexto, bien en forma directa, por el análisis de los motivos literarios, bien en forma indirecta, al leerlos como procesos de inversión.
Leer más
Editorial: Arco Libros
ISBN: 978-84-7635-803-0
Idioma: Castellano
Medidas cm: 13.5 x 21.5
Páginas: 240
Estado: Disponible
Fecha de edición: 10-07-2010
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Bobes Naves, María Del Carmen