X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Arias Maldonado, Manuel
P B Manuel Arias Maldonado /B es Catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Málaga. Fue Becario Fulbright en la Universidad de Berkeley y ha sido investigador en el Rachel Carson Center de Munich y el Departament of Environmental Studies de la Universidad de Nueva York. Es autor, entre otros, de I La democracia sentimental /I (Página Indómita, 2016), I Antropoceno /I (Taurus, 2018) y I Desde las ruinas del futuro /I (Taurus 2020). Es columnista de prensa y colaborador habitual de revistas culturales. Lleva un blog de teoria política y crítica cultural en I Letras Libres /I ( I Casa Rorty /I ) y otro sobre cine en I The Objective /I ( I Rancho Notorious /I ).
Leer más
Sueño y mentira del ecologismo
Sueño y mentira del ecologismo
Arias Maldonado, Manuel
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Sueño y mentira del ecologismo
Sueño y mentira del ecologismo
Arias Maldonado, Manuel

¿Debe la humanidad regresar a la naturaleza, a fin de no ser exterminada por ella? Esta es la pregunta que sacude cada vez más insistentemente la conciencia contemporánea.
En efecto, extendida la creencia de que padecemos una crisis ecológica global que nos sitúa al borde mismo del precipicio, es necesario plantear qué tipo de sociedad queremos, si queremos que la sociedad simplemente sea todavía.
Y es que el cambio cultural iniciado por el movimiento verde hace cuatro décadas parece haber triunfado: todos somos, al fin, verdes.
Nadie discute la necesidad de construir una sociedad sostenible.
Sin embargo, el debate público sobre el medio ambiente, teñido a partes iguales de exageración y sentimentalismo, está lejos de desarrollarse en los términos correctos.
Porque no podemos regresar a una Arcadia que nunca existió.
La naturaleza se ha convertido en medio ambiente humano; no podía ser de otra forma.
Esta premisa debe ser el fundamento de la política verde del futuro: una política realista.
Y una política que afirme los mejores valores del orden social moderno, para propiciar su gradual adaptación ya en marcha a las exigencias medioambientales.
La crisis ecológica no puede convertirse en pretexto para otra revolución pendiente: a una crisis imaginaria no puede responderse con una sociedad imaginaria.
¿Puede una sociedad, en cambio, ser verde y liberal? No sólo puede; debe serlo.
Eso significa que la sociedad sostenible será abierta, democrática, global.
O no será.
Leer más
Editorial: Siglo XXI España
ISBN: 978-84-323-1369-1
Idioma: Castellano
Medidas cm: 13.5 x 21
Páginas: 321
Estado: Disponible
Fecha de edición: 01-10-2008
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Arias Maldonado, Manuel