LIBRERÍA
                PARA
                LEER            
        Búsqueda avanzada
    
                        Sinónimos
                                                                                
                                                                            
                    Sinónimos
                                                                        
                                
                            
                            Jaume Plensa (1955) es una pieza esencial del panorama artístico actual y uno de los creadores españoles de más amplia proyección internacional.
Su obra, que se ha expuesto en los principales centros e instituciones internacionales de arte contemporáneo, combina una realización exquisita de gran calado plástico con una asombrosa capacidad para suscitar la reflexión.
Plensa es uno de los artistas contemporáneos que más han contribuido a hacer saltar por los aires los límites disciplinares que separaban la escultura, la escenografía, el dibujo, el arte digital, el grabado y la literatura.
Así lo atestiguan sus obras públicas diseminadas por todo el mundo, su participación en algunas de las escenografías más innovadoras de los últimos tiempos o su colaboración con proyectos editoriales de gran envergadura.
En Sinónimos se recoge su faceta de dibujante, tal vez la menos conocida.
En primer lugar, se presentan veinte dibujos de la serie Shakespeare (2005), creada para la edición de las piezas teatrales de William Shakespeare de Galaxia Gutenberg.
Con estas obras, Plensa no ha buscado tanto ilustrar ciertas obras de gran importancia en el canon occidental, cuanto construir un interregno entre el mundo plástico y la cosmovisión literaria shakesperiana que, por otro lado, le ha acompañado durante gran parte de su trayectoria.
Y, en efecto, en toda la obra de Plensa juega un papel central el lenguaje entendido como una realidad liminal, a caballo entre la materialidad plástica y la formalidad del significado.
Además, de textos de Ángel Gabilondo, Félix Duque y Javier Arnaldo, Sinónimos incluye quince dibujos de la serie La ruta de la seda (2005-2006), dieciséis dibujos titulados Anònims (2003-2004) y una retrospectiva de dibujos y poemas que proporcionan una amplia panorámica de la labor de Plensa en este terreno..
                    Su obra, que se ha expuesto en los principales centros e instituciones internacionales de arte contemporáneo, combina una realización exquisita de gran calado plástico con una asombrosa capacidad para suscitar la reflexión.
Plensa es uno de los artistas contemporáneos que más han contribuido a hacer saltar por los aires los límites disciplinares que separaban la escultura, la escenografía, el dibujo, el arte digital, el grabado y la literatura.
Así lo atestiguan sus obras públicas diseminadas por todo el mundo, su participación en algunas de las escenografías más innovadoras de los últimos tiempos o su colaboración con proyectos editoriales de gran envergadura.
En Sinónimos se recoge su faceta de dibujante, tal vez la menos conocida.
En primer lugar, se presentan veinte dibujos de la serie Shakespeare (2005), creada para la edición de las piezas teatrales de William Shakespeare de Galaxia Gutenberg.
Con estas obras, Plensa no ha buscado tanto ilustrar ciertas obras de gran importancia en el canon occidental, cuanto construir un interregno entre el mundo plástico y la cosmovisión literaria shakesperiana que, por otro lado, le ha acompañado durante gran parte de su trayectoria.
Y, en efecto, en toda la obra de Plensa juega un papel central el lenguaje entendido como una realidad liminal, a caballo entre la materialidad plástica y la formalidad del significado.
Además, de textos de Ángel Gabilondo, Félix Duque y Javier Arnaldo, Sinónimos incluye quince dibujos de la serie La ruta de la seda (2005-2006), dieciséis dibujos titulados Anònims (2003-2004) y una retrospectiva de dibujos y poemas que proporcionan una amplia panorámica de la labor de Plensa en este terreno..
                        Leer más
                    
                    
                                Editorial:   Editorial Círculo De Bellas Artes
                            
                                                                            
                                Materia:
                                                                    
                                
                                    
                                        Artes
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-84-86418-87-8
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Medidas cm: 17 x 24
                                                            
                                                    
                                 Páginas: 192
                                                            
                                                    
                                                                    Estado: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Fecha de edición:   01-02-2007
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA incluido)
                        
                                                                                    Sin stock