X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Álvarez, José María
José María Álvarez (Cartagena, 1942). Poeta, narrador y ensayista es una de las figuras más cosmopolitas del panorama literario. Su gran obra maestra es Museo de cera, cuya primera edición fue de 1974 y la octava y última de 2016. Desde entonces ha publicado los siguientes poemarios: Sobre la delicadeza de gusto y pasión (2006), Bebiendo al claro de Luna sobre las ruinas (2008), Los obscuros leopardos de la Luna (2010), Como la luz de la Luna en un Martini (2013), Seek to know no more (2015) y Una desamparada hermosura (2018).
Leer más
Sieg Heil!
Sieg Heil!
Álvarez, José María
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Sieg Heil!
Sieg Heil!
Álvarez, José María

Sobre lo que reflexiona el autor de este libro no es tanto sobre la muy conocida tragedia del Poder Nacionalsocialista -puesto que a lo largo de la Historia otras muchas formas de inhumanidad han prosperado- sino sobre la rendición ante el Mal (y no sin entusiasmo) de organizaciones sociales, religiosas, partidos políticos, la Universidad, la Judicatura, los intelectuales.
Y cómo el hundimiento del Imperio de la Ley está latente en el alma de la Democracia de Masas y en el Parlamento de poderes ilimitados.
José María Álvarez nació el 31 de Mayo de 1942 en Cartagena (España).
Es Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Historia y Geografía, y también realizó estudios de Filosofía Pura.
Su vida ha estado dedicada a la Literatura.
Ha dado conferencias y lecturas de sus poemas en casi todo el mundo, y se encuentran éstos publicados en más de veinte idiomas, lo mismo que algunas de sus novelas.
Ha traducido al español la obra de Konstantino Kavafis, La Isla del Tesoro y los poemas de Robert Louis Stevenson (en colaboración con Txaro Santoro), The waste land de Eliot, una antología del Ruiseñor en la poesía inglesa, la obra completa de François Villon, los Sonetos de Shakespeare; y también en colaboración con Txaro Santoro, los Poemas de la locura de Hölderlin y con Anastasya Agarisseva, La flauta vertebral de Maiakovski.
Su obra poética ha ido construyendo lentamente un libro, Museo de cera, a lo largo de treinta y nueve años, libro cuya primera edición completa (Renacimiento, 2002) incluye todas las ediciones -La edad de oro, Nocturnos, El escudo de Aquiles, Signifying nothing, El botín del mundo, La serpiente de bronce y La lágrima de Ahab-.
En 2006 Renacimiento ha publicado su último libro de poesía Sobre la delicadeza de Gusto y Pasión.
Ha publicado también numerosos ensayos de Historia y Literatura, prólogos para novelistas ingleses, etc.
Ha escrito seriales para radio y colaborado como guionista en programas de televisión (Los trabajos y los días, Los últimos de Maracaibo, Suave es la noche y La guerra de los Estados Norteamericana).
Su obra en prosa está recogida en Al sur de Macao, Desolada grandeza, Finisterre, El manuscrito de Palermo (Biografía de Talleyrand), La caza del zorro, La esclava instruida, Naturalezas muertas y La corona de arena: Lawrence de Arabia, así como sus diarios: Diario de la lágrima de Ahab y Diario de la serpiente de bronce.
En 1970 fue uno de los poetas elegidos por Castellet para su antología Nueve Novísimos.
En 1976 se le concedió la Beca March de Creación Literaria, en 1985 fue Presidente del Homenaje Mundial a Ezra Pound, en Venecia; en 1989 recibió el Premio Internacional de Poesía Barcarola por Signifying Nothing, en 1991 fue finalista del premio La Sonrisa Vertical por La caza del zorro, premio que ganó al año siguiente con La esclava instruida; en 1993 El manuscrito de Palermo fue finalista del premio Planeta y en 1998 recibió el Premio Internacional de poesía Loewe por La lágrima de Ahab.
En 1990 fue investido Doctor Honoris Causa por Dowling, New York, por el conjunto de su obra.
En 2006, miembro de la Academia francesa Mallarmé.
Es el creador y ha dirigido las diez ediciones de Ardentísima, el encuentro internacional de poetas.
Además ha organizado y dirigido los cursos Cartagena, Frontera de culturas; El oro de los tigres; Disidencias; La insoportable levedad de la libertad y la esfinge europea.
Existe también un volumen de conversaciones con él por parte de varios hispanistas y escritores, titulado Al otro lado del espejo.
Leer más
Materia: Historia
ISBN: 978-84-8472-244-1
Idioma: Castellano
Medidas cm: 15 x 21
Páginas: 176
Estado: Disponible
Fecha de edición: 03-03-2007
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Álvarez, José María