X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Slimani, Leïla
Leïla Slimani, escritora aclamada por la crítica, ganó el premio Goncourt 2016 por su novela Chanson douce. Leïla Slimani nace en Rabat en 1981, de padre marroquí y madre franco-argelina. Al terminar su formación en el liceo francés de Rabat, se marcha a París para matricularse en el Instituto de Estudios Políticos y, posteriormente, en la Escuela Superior de Comercio donde se especializa en medios de comunicación. Después de ejercer varios años como periodista en L'Express y Jeune Afrique, decide dedicarse por completo a la literatura. Con su primera novela, Dans le jardin de l'ogre (2014), donde aborda la adicción sexual femenina, recibe el reconocimiento unánime de la crítica. Canción dulce, su segunda novela, consolida la carrera literaria de Slimani al obtener el Premio Goncourt 2016. En 2017 se edita en Francia su polémico ensayo Sexo y mentiras. Actualmente es la representante francesa en el Consejo de la Francofonía. Sus novelas están publicadas en España por la editorial Cabaret Voltaire.
Leer más
Sexo y mentiras "La vida sexual en Marruecos"
Sexo y mentiras "La vida sexual en Marruecos"
Slimani, Leïla
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Sexo y mentiras "La vida sexual en Marruecos"
Sexo y mentiras "La vida sexual en Marruecos"
Slimani, Leïla

"Sexo y mentiras" es la voz, fuerte y sincera, de una juventud marroquí que vive amordazada, en una sociedad donde el sexo se consume como mercancía.
Desde la infancia, a chicas y chicos se les educa inculcándoles una cohibición y una vergüenza que les marcará de por vida.
La mentira es la norma con tal de que el honor, la virginidad y las apariencias sean salvadas.
En Marruecos, esta inmensa miseria sexual es utilizada como herramienta de sumisión; la ley castiga y proscribe toda relación sexual fuera del matrimonio.
Las mujeres con las que Leila Slimani se entrevista le confiaron sin tapujos su vida sexual.
La inmensa mayoría intentan liberarse, en un combate íntimo, desgarrador.
Frente a la hipocresía social, las jóvenes solo tienen una alternativa: virgen o esposa.
El último libro de Leila Slimani, autora de Canción dulce , Premio Goncourt 2016 Convencida de que los derechos sexuales forman parte de los derechos humanos, Leila Slimani muestra, en este comprometido libro de testimonios, cómo la sexualidad es un poderoso medio de control político.
Una mujer cuyo cuerpo se somete al control social no puede cumplir plenamente su papel de ciudadana. En Marruecos hablar de sexo es hablar de política.
En su último libro, Leila Slimani cuenta con sencillez e inteligencia esta realidad diaria, donde la sexualidad tiene tanto de tabú como de obsesión. Charlotte Bozonnet, Le Monde Mujeres maltratadas, violadas, casadas demasiado jóvenes, en un país esquizofrénico que impone a todos la mentira y rechaza la educación sexual. Claude Combet, Livres Hebdo Con este libro Leila Slimani devuelve la dignidad a las mujeres marroquíes que escogen el tortuoso camino de la emancipación sin ningún apoyo. Veneranda Paladino, DNA
Leer más
ISBN: 978-84-947108-3-4
Idioma: Castellano
Medidas cm: 12.5 x 19
Páginas: 224
Estado: Disponible
Fecha de edición: 21-02-2018
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Slimani, Leïla