X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Siles, Jaime
Jaime Siles nació en Valencia en 1951 y estudió en la Universidad de Salamanca, Tubinga y Colonia. Ha sido catedrático de las universidades de La Laguna y St. Gallen (Suiza), profesor invitado en las de Viena, Salzburgo, Graz, Turín, Bérgamo y Ginebra, así como en la de Madison (Wisconsin), y en la actualidad lo es de Filología Latina en la de Valencia. Autor de ensayos como El barroco en la poesía española (1976), Mayans o el fracaso de la inteligencia (2000) o Más allá de los signos (2003), y traductor de Paul Celan, Wordsworth y Arno Schmidt, su obra poética incluye títulos como Canon (Premio Ocnos en 1973), Música de agua (Premio de la Crítica del País Valenciano y Nacional de la Crítica de 1983), Semáforos, semáforos (Premio Fundación Loewe en 1989) e Himnos tardíos (Premio Internacional Generación del 27, 1999). Recientemente ha publicado, junto con José María Micó, la antología Paraíso cerrado: poesía en lengua española de los siglos xvi y xvii (2003). En 2003 recibió el Premio Teresa de Ávila por el conjunto de su obra. Sus obras han sido traducidas al alemán, al italiano y al francés.
Leer más
Semáforos, semáforos
Semáforos, semáforos
Siles, Jaime
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Semáforos, semáforos
Semáforos, semáforos
Siles, Jaime

Jaime Siles (Velencia, 1951).
Catedrático Numerario de las Universidades de La Laguna y St.
Gallen (Suiza); Gastprofessor de las de Viena, Salzburgo y Graz, Visiting Professor de las de Madison y Wisconsin.
Su libro Música de Agua -publicado, como Poesía 1969 - 1980 y Columnae (1987) es esta misma colección- obtuvo en 1983 el Premio de la Crítica.
Semáforos, semáforos es un libro brillante, que, dentro de una notable unidad de lenguaje, tono y temas, despliega una gran variedad de metros, ritmos y formas poéticas.
Novedad y tradicionalismo, ingenio e invención verbal, diálogo inteligente, entre irónico y fascinado, con nuestra tradición, especialmente con el modernismo hispanoamericano.
en suma, un libro muy personal y que provoca en mí un deslumbramiento sonriente, como el que sentí en su momento ante Cal y Canto y ante la Fábula de equis y Zeda.
Octavio Paz.
Leer más
Editorial: Visor Libros
ISBN: 978-84-7522-244-8
Idioma: Castellano
Medidas cm: 12.5 x 19.5
Páginas: 88
Estado: Disponible
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Siles, Jaime