X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Porras Gallo, María Isabel
Doctora en Medicina y catedrática de Historia de la Ciencia de la Facultad de Medicina de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha. Sus principales líneas de investigación se centran en la historia social de las enfermedades, de la discapacidad, de las políticas de protección social y de la historia de la salud pública. Inició su acercamiento al estudio de la gripe de 1918-1919 con la realización de su tesis doctoral sobre lo ocurrido en la ciudad de Madrid, y ha seguido explorando distintos aspectos de la enfermedad y de su lucha, en conexión con otras pandemias y la historia de la acción de agencias internacionales, como la OMS. Investigadora principal de varios proyectos de investigación financiados relacionados con la historia de las enfermedades infecciosas y el proceso de estandarización y aplicación de sueros y vacunas. Directora del Grupo de investigación Salud, Historia y Sociedad (SALHISOC). Es coautora y editora de El drama de la polio (2013), La erradicación y el control de las enfermedades infecciosas (2016) y Salud, enfermedad y medicina en el Franquismo(2019).
Leer más
Salud, enfermedad y medicina en el Franquismo
Salud, enfermedad y medicina en el Franquismo
Porras Gallo, María Isabel
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Salud, enfermedad y medicina en el Franquismo
Salud, enfermedad y medicina en el Franquismo
Porras Gallo, María Isabel

Esta monografía realiza un diagnóstico de la situación y la evolución de la sanidad durante el periodo franquista y la Transición.
A lo largo de sus capítulos se abordan temas como la relación entre la psiquiatría oficial y la ideología del régimen en sus diferentes fases.
Asimismo, se explora la relación entre España y la Organización Mundial de la Salud, mostrando el impacto del establecimiento de programas colaborativos en la atención a los prematuros y la lucha contra enfermedades infecciosas, y se presenta la evolución histórica de la estructura sanitaria española con el establecimiento de las zonas de demostración sanitaria y la creación de la Red Hospitalaria Nacional, así como la ideología tras el proceso de regionalización de la sanidad una vez promulgada la Constitución de 1978.
El marco se amplía con un acercamiento a las crisis sanitarias del tardofranquismo y la Transición (los casos del cólera, el síndrome tóxico por aceite de colza, la drogodependencia de los años ochenta y el sida, entre otros), sin dejar de lado las realidades de las minorías, volviendo su mirada hacia el servicio social de minusválidos del franquismo y sus propuestas de rehabilitación e integración social, o la aproximación a la figura de las agentes de economía doméstica que, sin abandonar el enfoque tradicional de género del régimen, supusieron la apertura de un espacio de poder para las mujeres en el ámbito rural.
Leer más
Materia: Historia
ISBN: 978-84-9097-889-4
Idioma: Castellano
Medidas cm: 16 x 24
Páginas: 288
Estado: Disponible
Fecha de edición: 11-11-2019
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Porras Gallo, María Isabel