X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Maxeiner, Alexandra
Alexandra Maxeiner, nacida en 1971 en Alemania, estudió artes escénicas, cine y etnología en París y en Maguncia. Trabaja como autora desde 2002 y ha escrito guiones para la televisión infantil, comedias radiofónicas, programas de cabaret y obras de teatro.
Leer más
¡Qué rico!
¡Qué rico!
Maxeiner, Alexandra
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
¡Qué rico!
¡Qué rico!
Maxeiner, Alexandra

Hay animales carnívoros, omnívoros y vegetarianos.
Ni todas los animales ni todas las personas comen lo mismo.
Pero las personas son los únicos animales que cocinan su comida.
A lo largo de la historia, diferentes sociedades han desarrollado distintos gustos y hábitos alimentarios: en Camerún comen saltamontes, en Tailandia, ratas, y nosotros comemos conejos.
Pero también dentro de nuestra sociedad y nuestra cultura hay hábitos alimentarios muy diferentes: hay personas que comen carne, otras que no; personas que siguen una dieta, otras que no.
A lo largo de la vida, una persona come cosas muy distintas, porque va cambiando sus gustos y necesidades según la etapa de desarrollo en que se encuentra.
Los niños necesitan más calorías que un adulto, y por lo tanto es normal que tengan una mayor tendencia a consumir alimentos dulces.
Hay personas que comen con la familia, otras que no; personas que comen con prisa, delante de la tele, en la bañera o en la cama; unas comen con las manos, otras con palillos y sólo una décima parte de la población mundial come con cuchillo y tenedor.
Los alimentos pueden ser fuente de grandes alegrías, pero también son fuente de discusiones sin fin.
Lola se enfada cuando la obligan a comerse la verdura.
No se debería obligar a nadie a comerse algo que no quiere.
Todos los peques tienen platos que les encantan y platos que les repugnan, y sus platos preferidos para el cumpleaños Los sentidos del gusto y del olfato nos ayudan a distinguir los alimentos en buen estado de los que no son aptos para el consumo.
Los alimentos pueden ser producidos siguiendo criterios ecológicos y de calidad, o siguiendo criterios de productividad y bajos costes.
Vivimos en un mundo que produce más alimentos de los que necesitamos, pero estos no llegan a todos por igual, a pesar de que cada año se desechan toneladas de alimentos en buen estado.
Leer más
Editorial: Takatuka
ISBN: 978-84-16003-06-8
Idioma: Castellano
Medidas cm: 21.5 x 26
Páginas: 36
Estado: Disponible
Fecha de edición: 05-03-2014
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Maxeiner, Alexandra