X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Deleuze, Gilles
Gilles Deleuze nació en París en 1925. Fue profesor de Filosofía en la Sorbonne y es autor de varios libros, entre ellos, Nietzsche y la filosofía, La filosofía crítica de Kant, Proust y los signos, Spinoza: filosofía práctica, La lógica del sentido, La imagen-tiempo y, en colaboración con Félix Guattari, El anti-Edipo, obra que le dio a conocer mundialmente y le convirtió en uno de los filósofos más polémicos de la década de 1960. Deleuze es una figura clave de la filosofía posestructuralista francesa. Considerado empirista y vitalista, su obra, que se basa en conceptos como la multiplicidad, el constructivismo, la diferencia y el deseo, se aleja sustancialmente de las principales tradiciones del pensamiento continental del siglo xx y le sitúan como una figura influyente en las consideraciones actuales sobre la sociedad, la creatividad y la subjetividad. Deleuze escribió sobre Spinoza, Nietzsche, Kant, Leibniz entre otros, entre los que también contaban autores y obras literarias, el cine y el arte. Deleuze afirmaba que no escribía sobre arte, literatura o cine, sino que emprendía encuentros filosóficos que le llevaban a nuevos conceptos. Como constructivista, era categórico al afirmar que los filósofos son creadores y que cada lectura de la filosofía, o cada encuentro filosófico, debería inspirar nuevos conceptos.
Leer más
El Autor/a
Guattari, Felix
(1930-1992) Fue un psiquiatra y filósofo francés, y uno de los líderes del movimiento antipsiquiátrico de los '60 y '70, que desafió el pensamiento establecido en el psicoanálisis, la filosofía y la sociología. Era analizado por Jacques Lacan pero a mediados de 1960 se distanció de él ya que sentía que su inclinación permanecía demasiado cercana a la de Freud. Fue coautor de varias obras escritas con el filósofo Gilles Deleuze (1925-1995) entre ellas El anti-Edipo (1972), Mil mesetas (1980) los dos volúmenes de Capitalismo y esquizofrenia, donde desarrollaron conceptos como el esquizoanálisis y la desterritorialización y ¿Qué es la filosofía? (1991). Consciente de las más minúsculas fisuras del orden social, y buscando nuevos caminos para minar las ideas establecidas y verdades heredadas, Guattari se volvió un adepto de las revoluciones moleculares en vida y pensamiento. Se unió al filósofo francés Michel Foucault para proclamar la muerte del tradicional intelectual marxista, que apuntaba a la revolución social total . En cambio, la nueva inspiración vendría de la lucha de los grupos hasta ahora marginados, incluyendo homosexuales, mujeres, ecologistas, inmigrantes y prisiones.
Leer más
¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?
Deleuze, Gilles
Guattari, Felix
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?
Deleuze, Gilles
Guattari, Felix

Dos figuras capitales del pensamiento contemporáneo, el filósofo Gilles Deleuze y el psicoanalista Félix Guattari, han escrito conjuntamente tres libros que han significado sendos hitos fundamentales: El Anti-Edipo (1972), Mil mesetas (1980) y, recientemente, ¿Qué es la filosofía? (1991), un libro que condensa todo lo que los autores han querido hacer hasta ahora, tanto conjunta como separadamente , en palabras de Didier Eribon.
La filosofía no es contemplación, ni reflexión, ni comunicación.
Es la actividad que crea los conceptos, afirman Deleuze y Guattari.
¿Cómo se distingue de sus rivales, que pretenden proveernos de conceptos (como la mercadotecnia en la actualidad)? La filosofía tiene que decirnos cuál es la naturaleza creativa del concepto y cuáles son sus concomitantes: la mera inmanencia, el plano de inmanencia y los personajes conceptuales.
Con ello, la filosofía se diferencia de la ciencia y de la lógica.
Éstas no se rigen por conceptos sino por funciones, en un plano de referencia y con observadores parciales.
El arte se rige por preceptos y afectos, en un plano de composición de figuras estéticas.
La filosofía no es interdisciplinaria; es, en sí misma, una disciplina completa que entra en resonancia con la ciencia y con el arte, como éstos con ella: encontrar el concepto de una función, etc.
Lo que sucede es que los tres planos son las tres maneras que tiene el cerebro de coincidir con el caos y de afrontarlo.
Se trata de los Caiodes.
El pensamiento sólo puede constituirse en esta relación en la que siempre corre el peligro de abismarse.
Este libro es una bomba instalada en el seno de la filosofía, como El Anti-Edipo lo fue en el psicoanálisis.
En los años venideros observaremos sus efectos (Libération).
Sin ningún género de dudas, Deleuze y Guattari son filósofos como ningún otro, exceptuando quizá a Spinoza; es decir, creadores de conceptos (Xavier Delcourt, La Quinzaine Littéraire).
Uno de esos libros, tan escasos, que remueven el
Leer más
Editorial: ANAGRAMA
ISBN: 978-84-339-1364-7
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14 x 22
Páginas: 224
Estado: Disponible
Fecha de edición: 31-03-1993
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Deleuze, Gilles

Otros libros de Guattari, Felix