X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Tristán, Flora
Esta mujer autodidacta, nacida en París en 1803, tuvo una vida intensa y azarosa hasta morir en Burdeos en 1844. Criada en la abundancia en los primeros años de su vida, pasó a la pobreza más extrema, sufrió malos tratos tanto físicos como psíquicos por parte de su marido, se rebeló ante el sistema patriarcal de la Francia de entonces e intentó y consiguió ser una mujer libre e independiente, en una época en la que los pilares del código napoleónico prescribían la eterna minoría de edad de la mujer casada. Su lucha incesante por conseguir una sociedad más justa e igualitaria ha quedado intensamente plasmada en su obra.Así, entre otras, en Peregrinaciones de una paria (1838) denuncia las distintas manifestaciones de exclusión social de la sociedad de Arequipa; en Paseos en Londres (1840) realiza una de las primeras y más duras descripciones de las condiciones de vida de los desheredados británicos (los "proletarios" en el lenguaje de Tristán). Escribió entonces: "La esclavitud no es a mis ojos el más grande de los infortunios humanos desde que conozco el proletariado ingles". Su compromiso con los movimientos obreros y feministas, propiciaron la aparición de su Unión Obrera.
Leer más
Peregrinaciones de una paria
Peregrinaciones de una paria
Tristán, Flora
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Peregrinaciones de una paria
Peregrinaciones de una paria
Tristán, Flora

La publicación de Peregrinaciones de una paria (1838) de la franco-peruana Flora Tristán en la España de las primeras décadas del siglo XXI supone una labor de recuperación documental de todo punto necesaria.
El texto, aunque clásico y precursor de las posteriores búsquedas del feminismo marxista, del sufragismo, del feminismo radical, pero también de los estudios de género, postcoloniales y del subalterno, es prácticamente inaccesible y no circulaba hasta ahora en Es- paña.
Es un libro imprescindible en los programas de Literatura Hispanoamericana del siglo XIX en el grado de Filología Hispánica, en los Institutos de Secundaria y, por supuesto, en master y doctorado, para completar esa historia literaria parcial, sesgada y limitada por estar articulada de manera automática y endémica en torno a un canon masculino exclu- yente.
Por otra parte, el texto de Flora Tristán es extraordinariamente sugerente, estimulante y evocador y está pleno de resonancias y potencialidades para su desbroce analítico y trabajo práctico en talleres literarios.
Leer más
Editorial: Red Libre Ediciones
Materia: Feminismo
ISBN: 978-84-120001-2-2
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14 x 21
Páginas: 500
Estado: Disponible
Fecha de edición: 22-11-2019
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Tristán, Flora