X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Valera, Juan
Juan Valera (1824-1905). Natural de Cabra (Córdoba), hijo de una familia en la que conjugaba la herencia aristocrática con el liberalismo moderado. Cursó sus primeros estudios en el Seminario de Málaga (1837-43), continuándolos en Madrid, donde obtiene en 1846 la licenciatura en Derecho. Sus aprendizajes literarios supieron combinar las modas románticas con las invariantes clásicas y el pensamiento ilustrado. En 1847 inicia en Nápoles su carrera diplomática, que será la constante de su vida. Entre 1860 y 1880 Valera ejerce de ensayista histórico y religioso, de crítico literario y empieza a tantear la novela: Pepita Jiménez (1874), obra maestra de madurez, abre su primer ciclo de novelista, que culmina Doña Luz (1879). El segundo ciclo de creación novelesca se abre con Juanita la Larga (1895) y se cierra con Morsamor (1899). En los quince años que median entre estas etapas creadoras Valera escribe un ensayo fundamental, Apuntes sobre el nuevo arte de escribir novelas (1887), para la historia de la novela española del Realismo y del Naturalismo, poéticas que siempre interpretó de modo severamente crítico, haciendo buena su auto calificación de hombre de los peros y de los aunques .
Leer más
Pepita Jiménez
Pepita Jiménez
Valera, Juan
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Pepita Jiménez
Pepita Jiménez
Valera, Juan

Juzgado por Clarín como el mejor escritor del idioma castellano y el mejor prosista contemporáneo , Juan Valera (1824-1905) (narrador, ensayista, académico, político y diplomático) escribe "Pepita Jiménez" en 1874 cuando todo en España estaba movido y fuera de su asiento por una revolución radical, cuando más brava era la lucha entre los antiguos y los nuevos ideales .
Tomando como pretexto el núcleo argumental de la narración (la historia de la seducción amorosa que ejerce una joven viuda sobre un aspirante a clérigo), la novela se convirtió en blanco de críticas destempladas de los medios conservadores y en espejo de las ideas y sentimientos que agitaban la conciencia del país.
El prólogo que precede a la obra suministra los datos necesarios para situar en su contexto esta obra maestra de la novela española.
Prólogo de Demetrio Estébanez Calderón
Leer más
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 978-84-9181-572-3
Idioma: Castellano
Medidas cm: 12 x 18
Páginas: 328
Estado: Disponible
Fecha de edición: 27-06-2019
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Valera, Juan