X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Delbo, Charlotte
Charlotte Delbo va néixer a Vigneux-sur-Seine el 1913 i a Ravensbrück el 23 d'abril de 1945 en ser alliberada del camp. Filla d'emigrats sense estudis oficials, va dedicar-se al teatre com a assistent de Louis Jouvet, va afiliar-se a les Joventuts Comunistes i va conèixer l'home amb qui es casaria als bancs de la Universitat Obrera. Tots dos van formar part del grup Politzer de resistència a l'ocupació nazi i van ser arrestats el 1942. Després de l'afusellament del seu marit, Charlotte és deportada a Auschwitz en un comboi de 230 dones. La seva experiència de la lluita política i de la deportació li va inspirar el tríptic Auschwitz i després .El primer volum va ser escrit a Lausanne el 1946, però el primer llibre que publica, Les Belles Lettres (1960), és un recull de cartes contra la guerra d'Algèria, seguit d'obres de teatre en què denuncia les diverses formes que pren la violència d'Estat en el moment que ella escriu, sigui a l'URSS (Un métro nommé Lénine), a Portugal (Maria Lusitania), a Espanya (La Sentence) o a Txecoslovàquia (La Capitulation). Va morir el 1985 a París. Una part important de la seva obra s'ha publicat pòstumament.
Leer más
Ninguno de nosotros volverá
Ninguno de nosotros volverá
Delbo, Charlotte
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Ninguno de nosotros volverá
Ninguno de nosotros volverá
Delbo, Charlotte

Uno de los pocos testimonios femeninos sobre los campos nazis, una obra maestra de la literatura concentracionaria.En 1942, Charlotte Delbo fue detenida en París y encarcelada por pertenecer a la Resistencia francesa y, en 1943, deportada al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau junto con doscientas treinta presas francesas, de las que solo sobrevivirían cuarenta y nueve.
El presente volumen recoge los dos primeros libros de su elogiada trilogía Auschwitz y después, en los que relata esa experiencia.Delbo reconstruye su recuerdo a partir de breves y poéticas estampas de vida y de muerte, y lo hace en gran medida desde una voz colectiva femenina, la de todas las cautivas que, pese a haber sido desposeídas de su identidad, supieron sostenerse las unas a las otras.
A partir de esa particular mirada, la autora logra encontrar palabras para lo inefable e ir todavía más allá, creando belleza donde no podía haberla.
Uno de los testimonios más emotivos y necesarios de la literatura concentracionaria, a la altura de los de Primo Levi o Elie Wiesel.
Sin duda, una obra maestra literaria. Una voz que te atrapa y no te deja escapar.
No conozco una obra comparable a la de Charlotte Delbo. François Bott (L'Express) No aprenderás nada sobre la pesadilla de los campos de concentración que no supieras ya.
Pero verás la vida en ellos despojada y descarnada ( ) y te encontrarás con los desaparecidos, en la fiel compañía de una escritora que es testigo de las peores fuerzas de destrucción, pero que jamás han podido con la belleza de las palabras. Jean Hatzfeld (Le Monde) Estos recuerdos serían insoportables si no fuese por la precisión de su pensamiento ( ).
No existen unas memorias de aquel momento más sentidas y menos sentimentales. Geoffrey Hartman (Universidad de Yale)
Leer más
ISBN: 978-84-17977-13-9
Idioma: Castellano
Medidas cm: 12.5 x 20
Páginas: 320
Estado: Disponible
Fecha de edición: 27-01-2020
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Delbo, Charlotte