X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Hernández Arias, Jose Rafael
Jose& x00301; Rafael Herna& x00301;ndez Arias es filo& x00301;sofo, ensayista y traductor. Doctor en Derecho por la Universidad de Friburgo de Brisgovia, amplio& x00301; sus estudios de filosofi& x00301;a, derecho y ciencias poli& x00301;ticas en las universidades de Mu& x00301;nich y Heidelberg. Entre sus libros destacan Nietzsche y las nuevas utopi& x00301;as (2002); Sobre la identidad europea (2013); Filosofi& x00301;a de la guerra y de la paz (2011) e Introduccio& x00301;n a Nietzsche (2022). Especializado en cultura alemana y anglosajona, ha traducido la obra de personalidades como Nietzsche, Schopenhauer, Kafka, Stirner, Melville, Wilde o el propio Hobbes. Ha sido colaborador habitual de ABC Cultural y Babelia.
Leer más
Nietzsche y las nuevas utopías
Nietzsche y las nuevas utopías
Hernández Arias, Jose Rafael
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
Nietzsche y las nuevas utopías
Nietzsche y las nuevas utopías
Hernández Arias, Jose Rafael

¿Qué relación guarda Nietzsche con el desarrollo de la tecnología genética, con la cirugía estética, con la realidad virtual, con las nuevas utopías cibernéticas, con la industria cinematográfica de Hollywood, con el fenómeno de la mundialización...? José Rafael Hernández Arias, traductor y escritor estudioso de la cultura alemana, se propone en este lúcido y esclarecedor ensayo titulado Nietzsche y las nuevas utopías dar cumplida respuesta a estos interrogantes indagando con inteligencia en algunos elementos de la filosofía de Nietzsche que han podido inspirar las nuevas utopías cibernéticas y genéticas; pues Nietzsche basó su obra en un tipo de lenguaje y en una ética que dominan en la actualidad: en nuestra época se ha comenzado a someter la moral a criterios biológicos (la eutanasia, la reproducción asistida, la ingeniería genética).
Se puede decir también -escribe Hernández Arias- que la obra de Nietzsche es eminentemente futurista, pues, como ha destacado Sloterdijk, es un ?anunciador?, un evangelista que pretende acompañar al hombre a una dimensión en que ya no tiene sentido mirar hacia atrás...
En Nietzsche este deseo de futuro se plasma con una intensidad fascinante en la metáfora náutica: ?¡Hemos abandonado la tierra y nos hemos embarcado! ¡Hemos dejado atrás los puentes, aún más, hemos roto con la tierra!? ...
Abogamos -concluye Hernández Arias- por un regreso de Nietzsche a los cauces filosóficos, y ofrecemos resistencia a las nuevas utopías, poniendo nuestras esperanzas en un renacimiento de la filosofía como recuerdo de la esencia del ser humano y como la disciplina ideal para ejercitar una fantasía moral que se enfrente a lo ?impensable?, que defienda la ?conditio humana? en todas sus dimensiones? .
Leer más
Editorial: Valdemar
ISBN: 978-84-7702-416-3
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14 x 21.5
Páginas: 192
Estado: Disponible
Fecha de edición: 01-11-2002
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Hernández Arias, Jose Rafael