X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Bloy, León
Léon Bloy (Périgueux, 1846-Bourg-la-Reine, París, 1917) fue el segundo hijo de una familia pequeñoburguesa. A los dieciocho años se trasladó a París para dedicarse al arte y a la literatura. La amistad con Barbey d& x02019;Aurevilly le acercó al catolicismo, pasando así de un anticlericalismo furibundo a un catolicismo intransigente. Durante una estancia en el Santuario de La Salette, conoció al abad Tardif, que lo introdujo en el estudio de la simbología bíblica. En 1889 se casó con Jeanne Molbech, lo que le proporcionaría la serenidad que necesitaba para publicar sus escritos. Sus obras se caracterizan por tener un estilo visionario y agresivo, entre ellas destacan: El desesperado (1889), La salvación por los judíos (1892), Cuentos descorteses (1895), La mujer pobre (1897), La que llora (1907), La sangre del pobre (1909), El alma de Napoleón (1912), Exégesis de los lugares comunes (1913) y Meditaciones de un solitario (1917). También es autor de un Diario apocalíptico y profético (1892-1917), considerado por algunos su obra más representativa.
Leer más
La mujer pobre
La mujer pobre
Bloy, León
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
La mujer pobre
La mujer pobre
Bloy, León

El destino de la joven Clotilde parece por fin cambiar cuando Gacougnol, un reconocido pintor parisino, la rescata de la pobreza y la humillación en la que vive junto a su madre y su padrastro. Pero la miseria parece perseguirla y perseguir a todos con los que intenta entrelazar su nueva vida. La desdicha no elude a Leopold, su marido, ni a Lazare, su pequeño hijo. Clotilde se convence así del sino inmutable de su desgracia, a la que confiere un carácter religioso que le ayuda a sobrellevar su mísera existencia. Retrato descarnado de la pobreza y el desamparo, La mujer pobre está escrita con una prosa que se aparta de la corriente predominante en las letras francesas de su época, con sus principios de claridad, elegancia, equilibrio y precisión. El estilo de Bloy está hecho de intensidad, que tiende al paroxismo, al esplendor verbal, a las imágenes desmesuradas, a los retratos esperpénticos. El propio autor describe la novela como "una larga digresión sobre el mal de vivir, sobre la infernal desgracia de subsistir, desprovistos de hocico, en una sociedad sin Dios"
Leer más
Editorial: Editorial Alfama
ISBN: 978-84-936662-8-6
Idioma: Castellano
Estado: Disponible
0.00(IVA incluido)
Sin stock

Otros libros de Bloy, León